Hola Alan
Me pareció muy interesante tu análisis sobre cómo el cuerpo no almacena proteínas y las consecuencias que esto tiene en situaciones como el ayuno o enfermedades crónicas. Quisiera aportar una idea complementaria respecto a la regulación hormonal implicada en este proceso.
Durante el ayuno prolongado, además del agotamiento de glucógeno y lípidos, se observa un aumento en las concentraciones de cortisol, una hormona catabólica que estimula la degradación de proteínas musculares para liberar aminoácidos, especialmente alanina y glutamina, que serán utilizados por el hígado para la gluconeogénesis (Devlin, 2011). Esto refuerza el hecho de que las proteínas, más que almacenarse, se reciclan constantemente dependiendo del estado metabólico del cuerpo.
Además, sería interesante discutir si el desarrollo de estrategias nutricionales o farmacológicas que reduzcan este catabolismo proteico podría mejorar la evolución clínica en enfermedades como la caquexia o incluso en pacientes hospitalizados con estados hipermetabólicos.
¿Qué opinas sobre el uso de suplementos como aminoácidos de cadena ramificada (BCAA) o agentes anticatabólicos en estos contextos?
Me pareció muy interesante tu análisis sobre cómo el cuerpo no almacena proteínas y las consecuencias que esto tiene en situaciones como el ayuno o enfermedades crónicas. Quisiera aportar una idea complementaria respecto a la regulación hormonal implicada en este proceso.
Durante el ayuno prolongado, además del agotamiento de glucógeno y lípidos, se observa un aumento en las concentraciones de cortisol, una hormona catabólica que estimula la degradación de proteínas musculares para liberar aminoácidos, especialmente alanina y glutamina, que serán utilizados por el hígado para la gluconeogénesis (Devlin, 2011). Esto refuerza el hecho de que las proteínas, más que almacenarse, se reciclan constantemente dependiendo del estado metabólico del cuerpo.
Además, sería interesante discutir si el desarrollo de estrategias nutricionales o farmacológicas que reduzcan este catabolismo proteico podría mejorar la evolución clínica en enfermedades como la caquexia o incluso en pacientes hospitalizados con estados hipermetabólicos.
¿Qué opinas sobre el uso de suplementos como aminoácidos de cadena ramificada (BCAA) o agentes anticatabólicos en estos contextos?