AMINAS
Las aminas son compuestos orgánicos derivados del amoníaco (NH₃), en los que uno o más de los átomos de hidrógeno han sido reemplazados por grupos alquilo o arilo. Su fórmula general es:
Amina primaria (1°): contiene un grupo alquilo unido al nitrógeno.
Ejemplo: CH₃–NH₂ (metilamina)
Amina secundaria (2°): contiene dos grupos alquilo unidos al nitrógeno.
Ejemplo: (CH₃)₂NH (dimetilamina)
Amina terciaria (3°): contiene tres grupos alquilo unidos al nitrógeno.
Ejemplo: (CH₃)₃N (trimetilamina)
Características principales:
Pueden ser primarias, secundarias o terciarias según el número de sustituyentes unidos al nitrógeno.
Suelen tener olores penetrantes e intensos.
Algunas son tóxicas o irritantes, pero muchas tienen usos importantes en la industria y medicina.
Son básicas, es decir, tienen la capacidad de captar protones (H⁺).
Usos de las aminas en farmacología
Las aminas son fundamentales en farmacología debido a su estructura química versátil, que permite que interactúen eficazmente con receptores celulares, enzimas y otros componentes del cuerpo humano. Muchas de las sustancias activas de los medicamentos son aminas o contienen grupos funcionales amina.
1. Neurotransmisores y funcionamiento del sistema nervioso
Muchas aminas naturales actúan como neurotransmisores, es decir, sustancias que transmiten señales entre neuronas. Este tipo de aminas se conocen como aminas biógenas y regulan múltiples funciones fisiológicas y psicológicas.
Ejemplos:
Dopamina: controla la motivación, el placer, el movimiento y la atención. Se usa como base para medicamentos en el tratamiento del Parkinson.
Serotonina: regula el estado de ánimo, el sueño y el apetito. Muchos antidepresivos (como los ISRS) aumentan sus niveles.

Principios activos de medicamentos
Muchas aminas forman parte de medicamentos usados en distintas especialidades médicas. Su grupo amino permite que el compuesto se disuelva bien en agua y se una a proteínas específicas del cuerpo.
Fármaco Uso terapéutico Tipo de amina Efedrina Descongestionante nasal, broncodilatador Amina secundaria Lidocaína Anestésico local Amina secundaria Clorpromazina Antipsicótico (esquizofrenia) Amina terciaria Propranolol Tratamiento de hipertensión y arritmias Amina secundaria Anfetamina Estimulante del sistema nervioso (TDAH) Amina primaria Metformina Tratamiento de la diabetes tipo 2 Amina biguanídica Amitriptilina Antidepresivo tricíclico Amina terciariaImportancia de las aminas en farmacología
Las aminas desempeñan un papel crucial en el desarrollo y funcionamiento de muchos medicamentos. Su estructura básica y su capacidad para formar enlaces con otras moléculas las hacen muy útiles para diseñar fármacos que interactúan con los sistemas biológicos.
VIDEO:
Usos de las aminas
Las aminas tienen una gran variedad de usos en diferentes áreas debido a sus propiedades químicas básicas y su capacidad de reaccionar con diversos compuestos. Se emplean tanto en procesos industriales como en la medicina, la agricultura y la vida cotidiana.
Usos en la industria farmacéutica
Las aminas son esenciales en la fabricación de medicamentos. Pueden ser parte activa de un fármaco o usarse como intermedios químicos en su síntesis.
Amina/Fármaco Uso específico Efedrina Descongestionante nasal y broncodilatador. Anfetaminas Estimulantes del sistema nervioso, para el TDAH o narcolepsia. Lidocaína Anestésico local. Clorpromazina Tratamiento de trastornos mentales (antipsicótico). Serotonina Neurotransmisor relacionado con el estado de ánimo.Usos en la industria química
Las aminas se utilizan como reactivos químicos, catalizadores, o productos intermedios en la síntesis de otros compuestos.
Ejemplos:
Producción de polímeros como poliuretanos y resinas epóxicas.
Fabricación de productos de limpieza industrial.
Creación de agentes quelantes para tratamiento de aguas.
Usos en la industria de colorantes y tintes
Las aminas aromáticas, como la anilina, son fundamentales para la síntesis de colorantes artificiales.
Ejemplos:
Colorantes textiles (para ropa, telas sintéticas).
Tintas para impresoras.
Pigmentos para pinturas.
Usos en la agricultura
Las aminas se emplean en la fabricación de productos agrícolas, especialmente como componentes activos de pesticidas y fertilizantes.
Ejemplos:
Herbicidas: Triazinas como la atrazina.
Insecticidas: Aminas alifáticas o aromáticas como base química.
Fertilizantes nitrogenados: Algunas aminas aportan nitrógeno asimilable.
Las aminas representan un grupo funcional de enorme importancia en el campo de la farmacología, debido a su versatilidad estructural y a su capacidad de interactuar eficazmente con diversos sistemas biológicos. Su participación como componentes clave de neurotransmisores como la dopamina, serotonina, noradrenalina e histamina demuestra su rol esencial en el equilibrio del sistema nervioso, regulando emociones, funciones fisiológicas y respuestas inmunológicas.
Bibliografía:
Rang, H. P., Dale, M. M., Ritter, J. M., Flower, R. J., & Henderson, G. (2021). Rang y Dale: Farmacología (9.ª ed.). Elsevier.
Solomons, T. W. G., Fryhle, C. B., & Snyder, S. A. (2022). Química orgánica (12.ª ed.). Wiley.