Jennifer Ribadeneira Foro 3.1

Jennifer Ribadeneira Foro 3.1

de RIBADENEIRA RIVERA JENNIFER ELIZABETH -
Número de respuestas: 3

Después de ver el video sobre la investigación científica, me quedó más claro qué significa realmente investigar y por qué es tan importante, sobre todo en la universidad. A veces uno piensa que investigar es solo buscar en Google o copiar información, pero en realidad es mucho más que eso.

Primero, el video explica que investigar es un conjunto de actividades que tienen como objetivo descubrir nuevos conocimientos o encontrar soluciones para problemas específicos. Pero cuando hablamos de investigación científica, ya entramos en un terreno más serio: se trata de analizar, reflexionar y entender fenómenos usando el método científico.

Ese método es como una guía que nos lleva paso a paso para no sacar conclusiones al apuro. Tiene varias etapas: se parte de la observación, luego se hacen preguntas, se busca información, se formula una hipótesis, se experimenta, se analizan los datos y se sacan conclusiones.

También se mencionan los elementos principales de cualquier investigación:

  • El objeto de estudio (lo que vamos a investigar).

  • El medio (los recursos o métodos que usamos).

  • Y la finalidad (para qué estamos investigando).

Además, la investigación tiene que ser:

  • Sistemática, o sea que sigue un orden.

  • Metódica, con un plan definido (como investigación cualitativa o cuantitativa).

  • Racional y crítica, para no dejarse llevar por opiniones o emociones

  • Y reflexiva, porque no se trata solo de recopilar datos, sino de pensar y cuestionar.

Lo que me pareció más interesante fue ver la variedad de tipos de investigación que existen. Por ejemplo:

  • La investigación pura, que busca conocimientos teóricos.

  • La aplicada, que trata de resolver problemas reales.

  • La exploratoria, que es como una primera mirada al tema.

  • La descriptiva, que explica cómo es algo.

  • La explicativa, que dice por qué ocurre.

  • La experimental, que pone a prueba algo.

  • La documental, que analiza textos y fuentes.

  • Y también están la cuantitativa y la cualitativa, dependiendo si se usan números o no.

Algo clave que menciona el video y que muchas veces se olvida es que investigar también implica compartir lo que se descubre, ya sea en artículos, presentaciones o foros como este. La idea es que otras personas puedan aprender, criticar o mejorar lo que uno investigó. La ciencia no avanza sola, sino en comunidad.

En conclusión, investigar no es copiar y pegar. Es un proceso ordenado que requiere pensar, analizar y tener claro lo que se quiere lograr. Como estudiantes, entender esto desde ahora nos ayuda a desarrollar una mentalidad más crítica y responsable.

Re: Jennifer Ribadeneira Foro 3.1 de MALAN CHUTO DIEGO GUILLERMO -
Re: Jennifer Ribadeneira Foro 3.1 de RIASCOS VALLEJO SHAYLA DANNA -
Re: Jennifer Ribadeneira Foro 3.1 de BENAVIDES LEMA DYLAN ISRAEL -