AMNESIA ANTERÓGRADA

AMNESIA ANTERÓGRADA

de LOPEZ IBARRA JUAN IGNACIO -
Número de respuestas: 2

Resumen del video: Amnesia anterógrada – Caso de Jeremy

Jeremy es un paciente que sufre de amnesia anterógrada, una condición neurológica que le impide formar nuevos recuerdos a largo plazo tras un accidente cerebral. Aunque puede recordar su pasado con claridad, no puede consolidar nueva información. Esta condición se originó tras un episodio de convulsiones intensas mientras hablaba con su tutor, que derivó en un derrame cerebral. Dicho evento dañó un vaso sanguíneo que afectó las vías neuronales del hipocampo, estructura clave para la memoria reciente.

A pesar de su condición, Jeremy mantiene intacto su sentido de identidad personal, y muestra una fuerte conciencia de su situación. Él mismo expresa emociones como la frustración y la tristeza por no haber podido cumplir su sueño de ser abogado, y manifiesta preocupación por su futuro.


Estrategias que utiliza Jeremy para sobrellevar su condición.

Jeremy ha desarrollado mecanismos compensatorios muy estructurados para poder funcionar en su vida diaria, entre ellos:

1. Grabaciones constantes: Utiliza una grabadora para registrar sus actividades cotidianas y conversaciones.

2. Transcripciones escritas: Transcribe todas las grabaciones en un cuaderno, especialmente las llamadas telefónicas.

3. Notas detalladas: Lleva un registro de lo que cocina a diario para no repetir platos.

4. Información sobre sus amistades: Anota detalles sobre gustos, intereses y conversaciones con sus amigos para mantener relaciones sociales funcionales.

5. Reloj con alarmas: Usa alarmas programadas para recordarle a dónde debe ir y cuándo.


Otras formas de estimulación que podrían funcionar.

1. Terapia de realidad virtual o aumentada: Podría ayudar a crear entornos repetitivos y controlados que refuercen el aprendizaje de rutinas básicas.

2. Uso de apps cognitivas personalizadas: Existen herramientas digitales que permiten registrar y organizar la información cotidiana con apoyo visual y sonoro.

3. Entrenamiento con rutinas estructuradas: Implementar horarios diarios fijos con apoyo visual (como tableros o pictogramas) ayudaría a reducir la incertidumbre.

4. Asociaciones emocionales: Trabajar con la terapia de reminiscencia o la vinculación emocional a eventos importantes puede reforzar el aprendizaje de ciertos recuerdos.

5. Terapia ocupacional con refuerzo multisensorial: Actividades que involucren sentidos múltiples (olfato, tacto, sonido) pueden mejorar la retención a corto plazo.


Preguntas reflexivas sobre el video y la amnesia anterógrada.

1. ¿Qué implicaciones emocionales y sociales puede tener la amnesia anterógrada en la construcción de la identidad personal y las relaciones interpersonales?

2. Si el hipocampo ya no permite consolidar recuerdos, ¿es posible que otros circuitos cerebrales puedan adaptarse con entrenamiento y neuroplasticidad?

Re: AMNESIA ANTERÓGRADA de CEPEDA GUAMBO JUAN SEBASTIAN -
Re: AMNESIA ANTERÓGRADA de DAVILA PEREZ DIEGO FERNANDO -