Amnesia anterógrada

Amnesia anterógrada

de PAGLLACHO NOBOA MARIA FERNANDA -
Número de respuestas: 1

Resumen:

El video documenta la vida de Jeremy, un joven que sufrió una lesión cerebral grave, concretamente en el hipocampo, después de una serie de convulsiones seguidas de un derrame cerebral. Este daño provocó que desarrollara amnesia anterógrada, una condición neurológica que le impide formar nuevos recuerdos a corto plazo. Es decir, mientras Jeremy puede recordar perfectamente eventos anteriores al incidente (como su infancia, estudios o familia), olvida lo que ocurre momentos después de vivirlo, incluso conversaciones recientes o tareas cotidianas que acaba de realizar.

Este tipo de amnesia afecta su capacidad para vivir de forma independiente, ya que constantemente repite acciones o preguntas sin saber que ya las ha hecho. Su memoria a largo plazo está parcialmente intacta, pero su memoria de trabajo y episódica inmediata están profundamente afectadas. En el video, se observa que Jeremy es consciente de su condición, lo que le genera frustración, tristeza e incluso cierta desesperanza, ya que tenía planes profesionales que ahora ve inalcanzables.

Pese a la gravedad del caso, Jeremy conserva habilidades cognitivas como el razonamiento, la comprensión verbal, la coordinación motora y la memoria procedural (aprendizajes automáticos), lo cual le permite seguir funcionando en muchos aspectos si cuenta con apoyo externo.

Estrategias de compensación utilizadas por Jeremy:

Para manejar su condición, Jeremy aplica múltiples estrategias de compensación externa, que le permiten organizarse, recordar lo esencial y mantener algo de independencia:

Grabaciones en video o audio

Jeremy se graba a sí mismo relatando lo que ha hecho o lo que está por hacer. Estas grabaciones le sirven como “memoria externa” para consultar cuando no recuerda eventos recientes.

Notas escritas y diario personal

Lleva un registro en papel donde anota información importante como citas, actividades, nombres de personas, pensamientos y reflexiones. Esto le ayuda a recuperar información olvidada y a estructurar su día.

Uso de alarmas y tecnología digital

Utiliza relojes con alarmas y recordatorios en el celular que le indican qué debe hacer y en qué momento, especialmente en actividades repetitivas como comer, ducharse o salir.

Rutinas estructuradas

Ha establecido horarios fijos para las tareas diarias, reduciendo así la cantidad de decisiones nuevas que debe tomar y la posibilidad de confusión o desorientación.

Apoyo familiar y social constante

Sus familiares, terapeutas o cuidadores juegan un rol clave al recordarle constantemente dónde está, qué debe hacer y qué ha pasado, proporcionando una guía emocional y práctica continua.

Estas estrategias no curan su condición, pero le permiten construir una vida más organizada, reduciendo su ansiedad y aumentando su funcionalidad.

Preguntas:

1. ¿Qué tipo específico de memoria conservan y pierden Jeremy tras su lesión?

2. ¿Cómo le ayuda la grabadora a manejar su vida diaria y memoria?

Re: Amnesia anterógrada de LAMILLA FUENTES ARELIS LISSETTE -