Noticia semana 12
22 de junio de 2025
Crimen organizado agrava el femicidio en Ecuador, un delito con luto sin justicia para las familias
El incremento de los femicidios en Ecuador, agravado por la expansión del crimen organizado, muestra una evidencia dolorosa de la fragilidad de nuestras políticas de seguridad y de la falta de protección integral para las mujeres. La noticia revela cifras alarmantes que representan vidas truncadas, familias devastadas y comunidades enteras sometidas a la impunidad. Resulta impactante constatar que, en promedio, cada 21 horas una mujer o niña es asesinada en nuestro país.
Más allá de la violencia física, la secuela emocional y económica para los padres y los hijos de las víctimas añade una capa de crueldad a esta realidad. Historias como la de Julio Pilay, quien perdió a su hija y tuvo que reconstruir su vida mientras asumía la crianza de sus nietos, muestran cómo la justicia tarda y la vida de quienes quedan atrás se vuelve cuesta arriba. En muchos casos, las familias quedan endeudadas y desprotegidas, enfrentando un duelo sin cierre y una justicia que llega, cuando llega, demasiado tarde.
Lo más indignante es comprobar que, aunque existen leyes y penas tipificadas, la efectividad de las mismas es mínima si no se acompaña de políticas públicas serias, prevención y atención integral a la violencia de género. La ineficiencia para aplicar las indemnizaciones y medidas de reparación, así como la falta de acompañamiento psicológico, perpetúa el sufrimiento y la desconfianza de la sociedad en las instituciones. Mientras tanto, el crimen organizado encuentra en los cuerpos de las mujeres una herramienta de poder y terror, reforzando un patriarcado armado que usa la violencia como mensaje de dominio.
En conclusión, esta noticia no solo debería dolernos, sino sacudirnos y movilizarnos como ciudadanos ecuatorianos. El femicidio en Ecuador es una herida abierta que deja luto y desesperanza, pero también debe ser un llamado a la acción colectiva. Cada vida perdida es un recordatorio de que la justicia que tarda no es justicia, y de que una sociedad que no protege a sus mujeres se condena a sí misma.
Fuente: El Comercio https://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/crimen-organizado-femicidio-ecuador-luto-familias/