Fecha de la noticia: viernes, 20 de junio de 2025
La puesta en marcha de la Ley Orgánica Reformatoria para Diversos Cuerpos Jurídicos, cuyo objetivo es asegurar los Derechos Laborales de las Personas con Discapacidad, Enfermedades Raras, Huérfanas, Catastróficas y de Alta Complejidad, junto con sus correspondientes sustitutos, constituye un progreso notable en el ámbito de la inclusión laboral en Ecuador. Esta normativa emerge en respuesta a la demanda de proteger y garantizar los derechos laborales de individuos que históricamente han sufrido marginación debido a su condición de salud o discapacidad. En un contexto donde la equidad de oportunidades se mantiene como un reto persistente, esta reforma emerge como un avance en la implementación del mandato constitucional de igualdad y protección de los grupos vulnerables.
La legislación ha modificado seis entidades jurídicas esenciales que rigen elementos fundamentales de la administración pública, el sector privado y la organización territorial, incluyendo la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP), el Código del Trabajo y el Código Orgánico de la Función Judicial, entre otros. Mediante la alteración de estos mecanismos regulatorios, la legislación expande la extensión de los derechos laborales a las categorías más vulnerables, asegurando su acceso, retención y estabilidad laboral en condiciones equitativas. La reforma se distingue igualmente por su enfoque inclusivo, enfocándose no solo en individuos con discapacidades, sino también en aquellos afectados por patologías raras, huérfanas, catastróficas y de alta complejidad, junto con sus posibles sustitutos.
Estas modificaciones ejercen una influencia directa en la manera en que las entidades, tanto de naturaleza pública como privada, deben adaptar sus políticas laborales para acomodar la diversidad funcional y sanitaria. La finalidad de la legislación es no solo garantizar el acceso de estos individuos al empleo, sino también fomentar su progreso en el ámbito laboral sin enfrentarse a impedimentos derivados de su circunstancia específica. Además, la legislación jurídica enfatiza la relevancia de la adaptación del ambiente laboral, la provisión de recursos para la inclusión y la instauración de mecanismos de protección que promuevan una mayor equidad.
Fuentes:
https://www.lexis.com.ec/noticias/registro-oficial-del-dia-ley-organica-reformatoria-a-diversos-cuerpos-legales-para-garantizar-los-derechos-laborales-de-las-personas-con-discapacidad-enfermedades-raras-huerfanas-catastroficas-y-de-alta-complejidad-y-sus-sustitutos
https://strapi.lexis.com.ec/uploads/9c1cd8f9_a239_4775_86a0_52a7ad0e44ac_a50dc387a3.pdf