Noticia Semanal 12

Noticia Semanal 12

de BERNAL RIVERA HEIDY KARINA -
Número de respuestas: 0

Noticia Semanal 12

Título: El Sufrimiento de los peces en la pesca comercial 

Fuente

Fecha: 11 de julio de 2025

Reflexión:

Estás noticias sobre el sufrimiento de los peces durante la pesca comercial me confronta con la necesidad urgente de repensar el vínculo entre la actividad humana y la protección de la vida animal, no solo desde un punto de vista ético, sino también jurídico y social.

Los datos que revelan que millones de peces mueren cada año tras sufrir angustia prolongada de hasta 25 minutos de dolor intenso y asfixia cuestionan directamente la manera en que la sociedad ha normalizado la pesca como una simple extracción de recursos, estas noticias evidencian que la vida animal, incluso la de especies tradicionalmente invisibilizadas como los peces, merece un tratamiento jurídico más acorde con principios de dignidad, bienestar y respeto a la naturaleza como sujeto de derechos, la Constitución de 2008 es pionera en reconocer a la naturaleza como sujeto de derechos (artículos 71 a 74 CRE), esto implica que, más allá de los derechos humanos, los ecosistemas y los seres vivos que los integran tienen derecho a existir, mantenerse y regenerar sus ciclos vitales.

Además, la protección de los recursos hidrobiológicos debería ser integral: no solo se debe regular la cantidad de pesca y la conservación de especies para evitar la sobreexplotación, sino también garantizar el bienestar animal, entendiendo que el sufrimiento innecesario va en contra del principio de sostenibilidad y del enfoque de un desarrollo verdaderamente sustentable.

Es relevante observar cómo herramientas como el Marco de la Huella de Bienestar (Welfare Footprint Framework), citadas en los estudios, permiten medir el sufrimiento en minutos por kilogramo de pez, esta metodología científica debería integrarse como evidencia técnica en la elaboración de políticas públicas de pesca, fortaleciendo la obligación de las autoridades de actuar bajo el principio de precaución ambiental y la prevención del daño, reconocidos por la Corte Constitucional en múltiples precedentes.

De igual forma, desde la óptica de los derechos de los consumidores, la transparencia en la cadena de valor del pescado debe incluir información sobre los métodos de captura y sacrificio, esto permitiría ejercer un consumo informado y éticamente responsable, alineado con los valores de una sociedad que aspire a convivir en armonía con la naturaleza, como exige el Sumak Kawsay o Buen Vivir.