Foro_3.1_Sanchez_Elvis

Foro_3.1_Sanchez_Elvis

de SANCHEZ GUEVARA ELVIS LEONEL -
Número de respuestas: 2

El video inicia por una muy buena pregunta para iniciar el tema a tratar la cual es:

 

¿Qué es la investigación?

Es un conjunto de actividades destinadas a la obtención de nuevos saberes y conocimientos, o su aplicación a la resolución de problemas específicos.

La investigación a realizar puede tener varios objetivos como podrían ser: averiguar las causas de un problema, desarrollar un nuevo componente de uso industrial, obtener datos, etc.

Se debe llevar la investigación de una manera ordenada para que sea más fácil leerla e interpretarla para los observadores.

 

La investigación científica

Se considera como un proceso de análisis y reflexión, que busca aportar nuevos datos, hechos, relaciones o leyes en cualquier ámbito del conocimiento científico.

 

Objetivo de la investigación científica:

Busca soluciones a problemas específicos como podrían ser: explicar fenómenos, desarrollar teorías, ampliar conocimientos, etc.

 

Elementos de una investigación científica

Se compone de tres elementos:

    1.Objeto de investigación

Este se refiere al asunto o tema del que se va a hablar o a debatir.

    2. Medio

Los métodos y técnicas adecuados para el tipo de investigación y el tema que se va a abordar.

    3.Finalidad de la investigación

Son la características que motivan a realizar la investigación científica

 

Características de la investigación científica:

    1.Sistemática 

Se consideran a las investigaciones previas como antecedentes, los cuales brindan un punto de partida y contexto. 

    2. Metódica

Parte de un método definido y declarado que permite validar sus resultados, por ejemplo: método cualitativo y cuantitativo. 

    3. Ordenada 

Se requiere un orden en el procedimiento, en el tratamiento de los datos y en el registro de la información. 

    4. Racional 

Explica el fenómeno estudiado de manera objetiva y racional. 

    5. Reflexiva 

Reflexiona sobre el onejto de estudio y promueve el pensamiento crítico 

 

Tipos de investigación científica:

    1. Investigación Pura

Esta aborda problemas de tipo teórico. No se orienta a la solución de un problema práctico. 

    2. Investigacion Aplicada 

Es aquella que indaga sobre la aplicación práctica y determinados conocimientos científicos. 

    3. Investigación Exploratoria

Tiene como objetivo delimitar o buscar nuevos temas de estudio. 

    4. Investigación Descriptiva

Busca encontrar la estructura y comportamiento de algún fenómeno o cuestión. 

    5. Investigación Explicativa

Intenta formular las leyes que provocan dicho comportamiento según su estrategia. 

    6. Investigacion de campo

Es en la cual se recolecta los datos en el lugar principal para realizar la investigación. 

    7. Investigación Experimental

El investigador crea las condiciones para indagar la relación causa-efecto de un fenómeno. 

    8. Investigación Documental 

Se basa en los datos obtenidos por otros trabajos de investigación 

    9. Investigación Cuantitativa

Utiliza datos que se pueden representar de una forma numérica 

    10.Investigación cualitativa 

Utiliza datos que no pueden representarse de una forma numérica 

 

Etapas de la investigación científica

Se desarrollan en múltiples etapas las cuales se pueden ampliar o reducir dependiendo los autores y textos a tratar, aunque los más esenciales son: 

    1. Observación

Identificar un tema de estudio a partir de la observación, y luego, definir una serie de preguntas relevantes sobre este. 

    2.Busqueda de información 

Consiste en reunir información sobre el tema que se considera relevante, para poder empezar a responder las preguntas asociadas a este. 

    3. Formulacion de hipótesis

Es una afirmación que se utiliza para predecir los resultados de observaciones futuras. 

    4. Experimentación

Aquí se debe ponerse a prueba la hipótesis a través de los llamados experimentos científicos. 

    5. Análisis de datos 

Se debe organizar y analizar todos los datos e informaciones que derivaron de la experimentación. 

    6.Conclusiones

Se puede escribir las conclusiones después de realizar de forma exitosa los pasos anteriores ya que aquí se afirma o no lo las hipótesis ya experimentadas y compradas

    7. Publicación del trabajo

Los resultados y las conclusiones se hacen públicos delante de congresos, reuniones científicas o publicadas en revistas. 

 

Realizar todos los pasos de manera correcta es clave para que nuestra investigación tenga carácter científico y también sea preciso y coherente. 

 

Conclusión / Aporte personal

En conclusión el video nos habla de lo crucial que es seguir un proceso bien estructurado al investigar y que tambien la investigación científica no se trata solo de juntar datos; implica hacer preguntas relevantes, formular hipótesis y validarlas a través de un análisis riguroso. Me di cuenta de que cada etapa—observación, experimentación, discusión de resultados—juega un papel fundamental en el avance del conocimiento. También entendí que, aunque la investigación puede ser un poco tediosa a veces, es la base para generar nuevas ideas y resolver problemas reales, algo que como futuros profesionales debemos apreciar y fomentar.

 

Por otro lado, como estudiante, me quedo con la idea de que pensar científicamente no se limita a un laboratorio: cualquier proyecto, ya sea académico o incluso una simple conversación, puede beneficiarse de estos principios. Es un desafío, sin duda, porque requiere objetividad, rigor y perseverancia, pero también es muy gratificante cuando ves cómo una hipótesis se confirma o se refuta de manera clara. Al final, el video me inspiró a adoptar un enfoque más sistemático en mi propio aprendizaje y a confiar en que, aunque a veces cometamos errores, el método nos lleva hacia respuestas más sólidas.
Re: Foro_3.1_Sanchez_Elvis de CAYAMBE GUISHCA JESSICA LETICIA -
Re: Foro_3.1_Sanchez_Elvis de INCE ALVAREZ CENGIZ SANTIAGO -