Buenas tardes compañero Sanchez, desde mi punto de vista, tu resumen es bastante completo y ordenado. Sin embargo, creo que es muy descriptivo y le falta un poco más de análisis crítico para comprender por qué todo eso es realmente relevante en la práctica.
Por ejemplo, es cierto que la investigación debe ser metódica, como bien dice el resumen. Pero habría sido bueno que mencionaras por qué es tan importante que sea así. Como señalan Cervo y Bervian (2002), cuando la investigación es ordenada y planificada, se evitan errores y sesgos, y los resultados son más confiables. Esto es algo que es clave en cualquier trabajo científico.
Además, mencionas correctamente los diferentes tipos de investigación pero solo los enumeras sin usar ejemplos reales. Según Hernández Sampieri (2018), la investigación exploratoria es clave cuando apenas estamos comenzando a investigar un tema poco estudiado, y nos ayuda a sentar las bases para estudios más profundos. Eso le habría dado mayor claridad al resumen.
Por último, tu conclusión personal es acertada, porque destaca la importancia del método científico y que investigar es clave para resolver problemas reales. Sin embargo, podrías haber reflexionado un poco más sobre los desafíos que enfrentamos al investigar, como la falta de recursos, el tiempo que lleva todo el proceso o incluso los sesgos que pueden surgir.
Referencias para que mejores tus resúmenes:
• Cervo, L. A. & Bervian, P. A. (2002). Metodología científica (6.ª ed.). McGraw-Hill Interamericana.
• Hernández Sampieri, R., Fernández-Collado, C. & Baptista Lucio, M. P. (2018). Metodología de la investigación (6.ª ed.). McGraw-Hill.