UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
NOMBRE: Ana Cabrera
CURSO: Séptimo "B".
TÍTULO: Ecuador abordo la situación actual de los océanos durante la ONUC 3
LINK: https://www.ambiente.gob.ec/ecuador-abordo-la-situacion-actual-de-los-oceanos-durante-la-unoc-3/
FECHA: 20 de junio del 2025
Reflexión:
La Viceministra del Ambiente, Daniela Limongi, represento oficialmente al ecuador en la Tercera Conferencia de los Océanos de las Naciones Unidas (UNOC 3), celebrada del 9 al 13 de junio en Niza, Francia, un espacio internacional destinado a promover compromisos solidos y medidas urgentes para la conservación y el uso sostenible de los recursos marinos y oceánicos. Durante su intervención, la viceministra presento un conjunto de acciones nacionales históricas orientadas a la protección, manejo responsable y desarrollo sostenible de los ecosistemas marinos, posicionando al pais como un referente regional en materia ambiental. Entre las principales políticas destacadas se encuentran:- La creación de las Reservas Marinas de Galápagos y de la Humanidad, como hitos de conservación marina que protegen importantes areas de la biodiversidad única.
- La implementación de un mecanismo de conversión de deuda por conservación, que canaliza recursos de conversión de deuda por conservación, que canaliza recursos hacia proyectos de protección ambiental.
- La formulación del Plan Estratégico de Economia Azul de Galápagos 2025-2040, que plantea un modelo de desarrollo sostenible basado en el aprovechamiento racional de los recursos oceánicos, con enfoque científico y comunitario.
- La presentación del Primer Estudio de Cuentas Ecosistémicas aplicadas a la Zona Económica Exclusiva Insular, que permite cuantificar en términos económicos el valor de los servicios ecosistémicos, contribuyendo a la toma de decisiones ambientales fundamentadas.
- El Plan Nacional de Reducción de Residuos Plásticos, que será presentado oficialmente en los próximos meses como parte del compromiso para enfrentar la contaminación por plásticos en los océanos.
Limongi participo en eventos paralelos de alto nivel. Uno de ellos fue organizado por la Fundación Charles Darwin, en el cual se destaco la cooperación sostenida durante 65 años con el Ministerio del Ambiente, en beneficio de la protección y conservación de las Islas Galápagos, Patrimonio Natural de la Humanidad. Como cierre significativo del encuentro se anuncio la presentación oficial del expediente completo ante la UNESCO para que la Reserva Marina Hermandad sea reconocida como Reserva de Biosfera, asi como su avance exitoso en los procesos de revisión, requeridos para ser postulada como Patrimonio Mundial de la Humanidad. Todas estas intervenciones reflejan el firme compromiso del Gobierno Nacional con la protección de los océanos, la preservación de su rica biodiversidad y la implementación de un modelo de desarrollo sostenible que considera tambien el bienestar de las comunidades costeras. Se promueve asi un equilibrio entre conservación, turismo responsable, protección de especies migratorias y lucha contra la contaminación plástica, reafirmando el papel de Ecuador como un líder en políticas oceánicas y ambientales a nivel global.