Adicciones mas comunes en los jóvenes de 18 hasta 30 años

Adicciones mas comunes en los jóvenes de 18 hasta 30 años

de FERNANDEZ BRAVO IBETH SAMANTA -
Número de respuestas: 0

Una de las adicciones más comunes entre los jóvenes de 18 a 30 años es:

La adicción a las redes sociales.

La adicción a las redes sociales es un tipo de adicción comportamental, caracterizada por un uso excesivo, compulsivo y descontrolado de plataformas como Instagram, TikTok, Facebook, X (antes Twitter), entre otras. A menudo, esta conducta interfiere con la vida diaria del individuo, afectando su rendimiento académico, laboral, sus relaciones interpersonales y su salud mental.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque todavía no está reconocida como un trastorno específico en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), sí existen señales clínicas que indican una relación problemática con estas plataformas, similares a las observadas en otras adicciones comportamentales como el juego patológico.

Consecuencias frecuentes

  • Ansiedad y depresión
  • Trastornos del sueño
  • Baja autoestima por comparación constante
  • Aislamiento social en la vida real
  • Disminución de la productividad

Varios estudios realizados por diferentes autores han revelado que el uso de redes sociales activa los centros de recompensa del cerebro de forma similar a sustancias como la nicotina o el alcohol, lo que genera un ciclo de refuerzo que mantiene la conducta adictiva.

Solución factible

Una solución viable y con base científica es la implementación de programas de desintoxicación digital combinados con intervención psicológica cognitivo-conductual (TCC). Esta terapia ayuda al joven a identificar los patrones de pensamiento que lo llevan al uso excesivo y a modificar sus hábitos de manera gradual y sostenible.

  • Limitar el uso de redes sociales a horarios específicos
  • Desinstalar aplicaciones por períodos determinados
  • Sustituir el tiempo de pantalla con actividades presenciales o físicas
  • Recibir apoyo terapéutico para reforzar la autoestima y habilidades sociales

Referencia bibliográfica

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2022). Salud mental y tecnologías digitales: un marco de acción.