Las adicciones mas comunes en los jóvenes de 18 hasta 30

Las adicciones mas comunes en los jóvenes de 18 hasta 30

de TENEMAZA VILLA FRANKLIN PAUL -
Número de respuestas: 0

LAS ADICCIONES MÁS COMUNES EN LOS JÓVENES DE 18 HASTA 30 Y CUAL ES UNA SOLUCIÓN FACTIBLE

La adicción a los juegos en línea es uno de los problemas emergentes que afecta gravemente a los adolescentes, según el estudio presentado esta conducta adictiva se caracteriza por el uso excesivo e incontrolable de videojuegos conectados a internet lo cual impacta la salud mental, el rendimiento académico, las relaciones sociales y la dinámica familiar, los adolescentes pasan largas horas frente a una pantalla, descuidando actividades básicas como el sueño, la alimentación o la interacción cara a cara, esta adicción está relacionada con factores como la búsqueda de evasión de problemas reales, la necesidad de reconocimiento virtual y la falta de supervisión parental los efectos psicológicos incluyen ansiedad, irritabilidad y aislamiento social, en muchos casos, esta dependencia puede coexistir con otras adicciones como el consumo de sustancias o la ludopatía digital es decir apuestas en línea. La popularidad de los videojuegos con microtransacciones y recompensas inmediatas refuerza este patrón de dependencia, la adicción a los juegos en línea debe ser tratada como un problema de salud mental, requiriendo la intervención de psicólogos, educadores y familias además la prevención y tratamiento temprano son esenciales para evitar consecuencias a largo plazo en el desarrollo psicosocial de los jóvenes.

Solución

Una solución efectiva es implementar programas de educación digital y autocontrol, complementados con orientación psicológica y talleres para padres las escuelas pueden incluir charlas sobre uso responsable de la tecnología y fomentar actividades alternativas como deportes, arte o voluntariado, es vital que los padres establezcan límites claros de tiempo de juego, supervisen el contenido y promuevan la comunicación abierta para detectar señales de adicción y la terapia cognitivo conductual individual o grupal ha demostrado ser eficaz para modificar hábitos compulsivos y reforzar habilidades sociales y de afrontamiento de este modo se reduce el riesgo de dependencia y se favorece un uso saludable de la tecnología.

Referencias Bibliográficas:

Parrales-Pincay, I. G., Ponce-Loor, K. L., & Pincay-Maldonado, N. J. (2023). Prevención del consumo de estupefacientes y otras adicciones en los adolescentes . MQRInvestigar, 7(4), 435–452.

https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.4.2023.435-452