NUEVA ADICCIÓN

NUEVA ADICCIÓN

de LLUMITAXI VASCONEZ JEFFERSON JAVIER -
Número de respuestas: 0

Una de las adicciones más comunes entre los jóvenes de 18 a 30 años en la actualidad es la adicción a las redes sociales y al uso excesivo del celular. Aunque no siempre se percibe como una adicción tradicional, sus efectos son reales: ansiedad, dependencia constante de la validación digital, dificultad para concentrarse y deterioro en las relaciones personales y laborales. Esta adicción no solo afecta la salud mental, sino también la autoestima y la capacidad de vivir el presente sin la necesidad de estar conectado permanentemente. Además, puede ser una vía indirecta hacia otras adicciones o problemas emocionales más complejos, como la depresión o el aislamiento social. Una solución viable es la educación digital consciente: promover desde escuelas, universidades y espacios comunitarios el uso equilibrado de la tecnología. Esto incluye fomentar prácticas como:

  • Establecer horarios sin celular (por ejemplo, durante las comidas o al dormir).

  • Usar apps que controlen el tiempo de uso.

  • Potenciar actividades presenciales, creativas y deportivas.

  • Y, sobre todo, reconocer cuándo el uso deja de ser útil y empieza a ser dañino.

La tecnología no es el enemigo, pero sí lo es el uso desmedido. Aprender a usarla con conciencia es clave para que los jóvenes vivan conectados, pero sobre todo, presentes.