El comentario de mi compañero Brayan acerca del vídeo presenta una descripción general y estructurada sobre cómo redactar un ensayo, destacando correctamente las partes fundamentales: introducción, desarrollo, conclusión y revisión final. Es positivo que se incluyan consejos prácticos como escoger un tema de interés personal y utilizar fuentes confiables, lo cual demuestra una comprensión básica del proceso de escritura académica. Además, la mención de técnicas como la “contradicción” y la necesidad de “generar interés” aporta valor al reconocer que un buen ensayo no solo informa, sino que también debe captar y mantener la atención del lector.
Sin embargo, el comentario presenta varios problemas que afectan su claridad y coherencia. Hay errores gramaticales, puntuación deficiente y una redacción confusa en ciertas partes, como en la frase “son diferentes que seguiremos a continuación explicare cada uno de ellos”, que carece de sentido claro y estructura. Además, algunas ideas se repiten o se presentan de forma desordenada, como la explicación de la introducción, que mezcla objetivos, subtemas y estructura sin una secuencia lógica. También faltan ejemplos concretos que ilustren los pasos mencionados, lo cual habría enriquecido el contenido.
Como aporte, sería útil que el autor incluyera un ejemplo breve de cada parte del ensayo —por ejemplo, un tema concreto como el cambio climático— para ilustrar cómo aplicar los pasos sugeridos. Esto ayudaría a que otros estudiantes comprendan mejor la teoría a través de la práctica, y además permitiría conectar los conceptos abstractos con situaciones reales. También se recomienda una revisión más cuidadosa del lenguaje para lograr mayor precisión y formalidad en la exposición.
Brayan_Sagñay_Foro_2.3
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.