Yangol_Gregory_Foro2.3

Yangol_Gregory_Foro2.3

de YANGOL CEPEDA GREGORY ALEXANDER -
Número de respuestas: 4

El video nos indica que el ensayo es un escrito en prosa que desarrolla un tema especifico, el cual el autor se manifiesta abiertamente en un texto subjetivo y reflectivo 

por su principio, Michel de Montaigne utiliza la palabra ensayos para describir su escritura, caracterizada por incorporar juicios y reflexiones personales de forma fragmentaria 

los autores del manual básico para la escritura de ensayos, idealizan el ensayo dentro del ámbito académico donde es esencial la exhibición lógica del pensamiento, subrayando su fuerza argumentativa    fuerza argumentativa, esto involucra habilidades intelectuales como demostrar, justifica, analizar, debatir y persuadir.

 El ensayo académico en un texto del genero argumentativo, en el cual se presenta, expone y defiende un punto de vista sobre el tema, en respuesta a una cuestión determinada logrando el planteamiento de una tesis y su justificación mediante el razonamiento y evidencias.

El ensayo contiene una estructura formal, ya que es fundamental para su organización, las partes características son:  

- INTRODUCCION:

-abarca el planteamiento general del tema y la tesis 

 -la tesis es una proposición que el escritor intenta probar un enunciado declarativo que se expresa la idea central. 

-la tesis discutible debe ser clara, precisa, formulada en una oración completa, ya que abarca los puntos a tratar y el orden de la argumentación. 

- DESARROLLO:

-se presenta el tema a profundidad de forma clara y contundente.

- expositivo: se dedica a explicar o descubrir un tema, el argumentativo: busca convencer al lector de la validez de la postura del autor y el analítico: descompone un tema complejo en sus partes para su estudio.

- el para se concentra en una sola ida que respalde la tesis 

- apoyamos la información recopilada de las fuentes confiables como: libros, periódicos, internet, etc.

- CONCLUSION:

-resumir los argumentos presentados en el desarrollo

-deriva las implicaciones de la tesis 

- replantea la tesis presentada a la luz

- REFERENCIAS:

-obligatorio en ensayos académicos, normalmente en formato APA

TIPOS DE ENSAYOS ACADEMICOS

1. EXPOSITIVO: su propósito es describir, clasificar, definir o explicar un objeto a la audiencia.

2. ARGUMENTATIVO: busca  convencer a la audiencia de la veracidad de la idea propuesta, defendiendo la postura crítica del escritor mediante razonamientos y evidencias.

3. ANALITICO: Descomponen un objeto en sus partes, estudian sus funciones y la relación existente entre ellas, los evalúan, deducen sus implicaciones y los presentan a la audiencia.

PROCESO DE ESCRITURA:

1. PREESCRITURA: implica la situación retorica 

1.1-situación retorica

-selección y delimitación del tema

-elaboración de un tesis preliminar

-delimitación de la audiencia 

-especificación del propósito y objetivos 

1.2- planeación

- listado o lluvias de ideas

- organización de las ideas

- esquematización

- guion de escrito 

2. ESCRITURA O REDACCION. es donde las ideas organizadas se plasman en un borrador  

3. POSTESCRITURA: retribuye a la revisión y evaluación del texto

--ESTRUCTURAS DE SIGNIFICADO: nos referimos a la coherencia del texto, a su  construcción del significado a través de la estructura semántica en los enunciados 

 -Microestructura: se enfoca en la disposición de oraciones, corrección gramatical dentro de un párrafo

-Macroestructura: mencionar ala organización semántica del contenido total del texto para así  lograr el significado global  

--cohesión: es la dependencia de un elemento en otro para su interpretación, unidos para construir el significado

 En mi opinión buscan persuadir al lector y enriquecer su comprensión del tema, el cual este proceso requiere de planificación, organización y una revisión constante 



 

 


Re: Yangol_Gregory_Foro2.3 de MEJIA QUIZHPI GLORIA JANNETH -
Yangol_Gregory_Foro2.3 de SANCHEZ GUEVARA ELVIS LEONEL -
Re: Yangol_Gregory_Foro2.3 de INCE ALVAREZ CENGIZ SANTIAGO -
Re: Yangol_Gregory_Foro2.3 de NAULA CEPEDA PETER STALYN -