Las culturas urbanas o subculturas tienen un importante valor pedagógico y social, ya que representan formas legítimas de expresión e identidad, especialmente entre los jóvenes. En el ámbito educativo, permiten conectar los contenidos escolares con los intereses y realidades del estudiantado, fomentando el pensamiento crítico, la inclusión y el respeto por la diversidad. Socialmente, estas manifestaciones reflejan tensiones, cambios y demandas colectivas, además de influir en el arte, la moda y la política. Lejos de ser vistas como amenazas, las subculturas enriquecen el tejido social y promueven nuevas formas de comunidad, solidaridad y participación, por lo que su reconocimiento en la escuela y la sociedad resulta fundamental para una educación más consciente, empática y transformadora.
¿Cuál es el valor pedagógico y social de las culturas urbanas en la educación y la sociedad?
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.