Programación Fiscal

Programación Fiscal

de HEREDIA AIMACAÑA MARCELA ESTEFANIA -
Número de respuestas: 1

La programación fiscal es una herramienta fundamental dentro de la política económica de un Estado, cuyo objetivo central es establecer un marco ordenado para la planificación, ejecución y evaluación de las finanzas públicas. Desde el punto de vista técnico, permite prever el comportamiento de los ingresos y egresos del sector público en un horizonte temporal determinado (normalmente de mediano y largo plazo), asegurando así la sostenibilidad fiscal y el cumplimiento de las metas de desarrollo.

En términos teóricos, la programación fiscal se vincula con la teoría de la política fiscal contracíclica, que sostiene que el Estado debe intervenir en la economía para estabilizar el ciclo económico, incrementando el gasto en épocas de recesión y ajustándolo en períodos de expansión. Esta intervención solo es posible si existe una programación fiscal adecuada, que anticipe necesidades y defina márgenes de maniobra.

Asimismo, esta herramienta está alineada con los principios de la gestión pública orientada a resultados, ya que permite asignar recursos con base en prioridades estratégicas, metas de impacto y eficiencia del gasto. También fortalece la transparencia, dado que facilita la rendición de cuentas y la previsibilidad de la política fiscal ante la ciudadanía y los organismos internacionales.

En síntesis, la utilidad de la programación fiscal radica en que permite mantener un equilibrio macroeconómico, garantiza el uso racional de los recursos públicos y contribuye al fortalecimiento institucional del Estado.


Re: Programación Fiscal de PAUCAR CHAVARREA STIVEN PAUL -