UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
NOMBRE: Ana Cabrera
CURSO: Séptimo "B".
TÍTULO: El MAATE amplio la base de postulantes del Reconocimiento "Punto Azul" para fomentar buenas practicas hídricas en el Ecuador
LINK: https://www.ambiente.gob.ec/el-maate-amplia-la-base-de-postulantes-del-reconocimiento-punto-azul-para-fomentar-buenas-practicas-hidricas-en-el-ecuador/
FECHA: 20 de mayo del 2025
Reflexión:
El Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) anunció la ampliación del alcance del reconocimiento “Punto Azul”, mediante una reforma al Acuerdo Ministerial MAATE-2022-098. Esta iniciativa, impulsada por el Viceministerio del Agua y la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA), busca promover el uso sostenible del recurso hídrico en el país. Inicialmente dirigido solo a prestadores de servicios públicos de agua potable y saneamiento, el reconocimiento ahora también podrá ser otorgado a empresas privadas con autorización para uso productivo del agua, así como a entidades públicas y privadas que apliquen buenas prácticas hídricas. La reforma tiene como objetivo fomentar la conservación, el uso eficiente del agua, la reducción de la contaminación y el desperdicio, así como la adopción de tecnologías limpias. Para ello, se han incorporado nuevos ejes temáticos y criterios diferenciados de evaluación, adaptados a cada tipo de entidad postulante. La evaluación considerará aspectos legales, técnicos, operativos, ambientales y de saneamiento, y el reconocimiento tendrá una vigencia de dos años, con posibilidad de renovación si se mantienen los estándares requeridos. Las entidades que obtengan el “Punto Azul” podrán usar su logotipo como herramienta de marketing ambiental, formar parte del ranking nacional de buenas prácticas hídricas y acceder a respaldo para certificaciones internacionales. El MAATE invita a instituciones públicas y privadas a sumarse a esta iniciativa que fortalece la gestión responsable del agua y contribuye a la seguridad hídrica del Ecuador. Esta herramienta busca fortalecer la conciencia ambiental en todos los sectores, promoviendo una cultura de uso eficiente y responsable del agua. Al ampliar su alcance, se incentiva a más actores a adoptar prácticas sostenibles. Esto genera un impacto positivo en la conservación de fuentes hídricas y en la reducción de la huella hídrica. Además, estimula la innovación en tecnologías limpias. Así, el reconocimiento “Punto Azul” se consolida como un mecanismo clave para la sostenibilidad hídrica nacional.