CASO J. RUIZ: DEL PODER SINDICAL A LAS INVESTIGACIONES EN FISCALÍA
Sábado 14 de junio del 2025
Este caso de J. Ruíz realmente es sorprendes , al principio, parece la historia común de un dirigente sindical que buscó mejorar las condiciones de sus compañeros, pero cuando uno se pone a revisar todo lo que pasó, se da cuenta de que detrás había muchas cosas oscuras e injustas, es muy triste e indignante ver cómo alguien puede llegar a usar un cargo que le fue confiado por los trabajadores, solo para beneficiarse a sí mismo.
A veces uno cree que los líderes sindicales están para defender los derechos de todos, pero aquí se ve claramente que también pueden caer en el abuso de poder. Llama mucho la atención cómo durante tantos años nadie se atrevió a decir nada o simplemente no se le controló como se debía. Y lo peor es que todo eso terminó causando mucho daño económico y moral a la empresa, a los trabajadores, y al mismo sindicato.
También me impacta cómo este caso se fue desarrollando paso a paso, como si se estuviera destapando una olla de presión. Primero, la expulsión por traicionar al sindicato; luego, las denuncias en Fiscalía por haber pedido dinero a cambio de trabajo; y por último, el informe de la Contraloría, que confirma que hay más de 66 mil dólares sin justificar. Y encima, todo esto no es nuevo, viene desde el 2020. Es decir, el problema estuvo ahí por años, solo que nadie lo quiso ver o no se animaron a actuar.
Creo que este tipo de casos deberían enseñarnos a no quedarnos callados cuando notamos que algo está mal, así esa persona sea muy influyente o tenga poder. A veces por miedo o costumbre la gente no dice nada, y eso permite que se sigan cometiendo irregularidades. Me parece justo que ahora se estén investigando todas estas denuncias y que J. Ruíz tenga que responder por sus actos ante la justicia, como cualquier otra persona.
Por otro lado, este caso también hace pensar en lo importante que es la transparencia en los lugares de trabajo, especialmente cuando se manejan recursos públicos. No basta con confiar en los dirigentes o en los jefes, también hay que pedir informes, exigir claridad y tener reglas claras. Si no hay control, pasan cosas como estas.
Creo que este caso debería servir de ejemplo, no solo para sancionar a quien cometió los errores, sino también para mejorar los sistemas de control y para que todas las instituciones aprendan a actuar a tiempo. Y sobre todo, que nunca se normalice el abuso del poder. Todos tenemos derecho a saber qué se hace con los recursos públicos y cómo nos representan nuestros líderes.
Bibliografía
Administrador. (2025, junio 14). Caso J.Ruíz: Del poder sindical a las investigaciones en Fiscalía. La Prensa Ecuador. https://laprensa.com.ec/caso-j-ruiz-del-poder-sindical-a-las-investigaciones-en-fiscalia/