Comunicación intrapersonal e interpersonal

Re: Comunicación intrapersonal e interpersonal

de SAGNAI CAICEDO GABRIEL PATRICIO -
Número de respuestas: 0
Me siento muy identificado con lo que comentas en tu segunda respuesta sobre los obstáculos en la comunicación. Como bien dices, el miedo a los conflictos o a mostrarse vulnerable es una barrera bastante común. Tu observación de que esto puede llevar a una "comunicación superficial o a la acumulación de resentimientos" me parece muy acertada. Quisiera agregar que, en mi experiencia, esa acumulación de resentimientos se asemeja a una pequeña deuda emocional que va creciendo. Al no expresar lo que sentimos por miedo, no solo evitamos un conflicto inmediato, sino que a veces terminamos creando uno mucho más grande en el futuro.
Tu estrategia de fomentar la asertividad a través de los "Mensajes Yo" es, sin duda, una de las herramientas más efectivas para prevenir esto. Me hace reflexionar, ¿has notado si este temor al conflicto es más intenso en ciertos contextos (familia, amigos, entorno académico) que en otros? Mencionas que tus pensamientos y emociones no afectan tanto tu autoestima, ya que la consideras alta, pero sí impactan tu autoconfianza, especialmente cuando sientes que tus seres queridos están molestos contigo. Esa es una diferencia sutil pero clave. Creo que esa fortaleza en tu autoestima general es lo que te permite analizar la situación sin desmoronarte, a pesar de que tu confianza pueda variar.
Este punto se conecta directamente con el obstáculo que mencionas después: el miedo a ser juzgada o a generar desacuerdo. Es comprensible que si la desaprobación de los demás afecta tu autoconfianza, el miedo al conflicto se convierta en una barrera significativa en tu comunicación. Tu propuesta de utilizar la asertividad y las preguntas abiertas es la solución ideal para equilibrar esa necesidad de conexión sin sacrificar tus propias opiniones.
Re: Gabriel Sagnai