La Teoría de Vygotsky destaca la importancia del contexto social y cultural en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Algunos puntos clave son:
1. Aprendizaje social: Vygotsky enfatiza que el aprendizaje ocurre a través de la interacción social y la colaboración con otros.
2. Zona de Desarrollo Próximo*: Identifica la zona en la que los estudiantes pueden aprender con el apoyo de un guía o tutor.
3. Andamiaje: El papel del educador es proporcionar apoyo y guía para que los estudiantes alcancen sus objetivos.
La Teoría de Vygotsky es fundamental para entender cómo los estudiantes aprenden y se desarrollan cognitivamente en contextos sociales y culturales específicos. ¿Quieres saber más sobre cómo aplicar esta teoría en la práctica educativa?