Emily Pastrano
El diálogo interno que tenemos la mayoría del tiempo ayuda a procesar información, tomar decisiones, reflexionar sobre nuestras propias experiencias y regular las emociones que pueden fluir por diferentes situaciones, pero todo dependerá de la manera en la que nos hablemos. Si te hablas bien con un tono positivo y alentador, influirás de forma saludable y positiva en tus percepciones, emociones, decisiones y conductas; mientras que si eres excesivamente crítica y dura contigo misma, podrás generar un diálogo interno negativo que disminuye tu autoestima y tu confianza.
La comunicación efectiva se ve limitada por barreras como las diferencias de idioma y cultura, la falta de escucha activa, la dificultad para expresar emociones y los malentendidos que aparecen por falta de lenguaje no verbal, información clara y directa. Para superarlos, se puede aprender a escuchar con atención plena, adaptar el lenguaje a la persona con la estamos conversando, expresar sentimientos de forma clara con las palabras correctas dependiendo el contexto y fomentar una retroalimentación clara, con el fin de mejorar la comprensión mutua y fortalecer las relaciones personales y profesionales.
Referencias
Flamenco, S. (2025, Febrero 5). Qué es el diálogo interno y por qué tu autoestima depende de cómo te hables. WeLife; Welife. https://www.welife.es/mente/dialogo-interno-autoestima-depende-como-te-hables/? utm_source=chatgpt.com
Sofia Nieves. (2024, Mayo 9). Superando obstáculos en la comunicación para mejorar tus relaciones. Sofia Nieves. https://sofianieves.com/superando-obstaculos-en-la-comunicacion-para-mejorar-tus-relaciones/?utm_source=chatgpt.com