1. Biogeografía:
La biogeografía es una ciencia fundada en gran parte por Alexander von Humboldt, quien integró el estudio de la distribución de plantas y animales con factores geográficos y ambientales, sentando las bases para entender cómo el clima, la altitud y otros parámetros influyen en la presencia de especies. Humboldt fue pionero en observar la naturaleza como un sistema interconectado y en proponer que las tierras ahora separadas estuvieron unidas en el pasado, lo que explica la distribución de especies.
2. Distribución de los seres vivos:
La distribución de los organismos depende tanto de factores bióticos, como las interacciones entre especies, como de factores abióticos, incluyendo clima, relieve y suelo. Además, eventos geológicos y procesos evolutivos, como la deriva continental, han moldeado la dispersión y diversidad actual de las especies en el planeta.
3. Grandes conjuntos biogeográficos:
El planeta está dividido en regiones biogeográficas como la Neártica, Neotropical, Paleártica, Etiópica, Oriental, Australiana y Antártica, que agrupan seres vivos con características similares debido a su historia evolutiva, aislamiento geográfico y condiciones climáticas particulares. Estas regiones ayudan a comprender la biodiversidad y la adaptación de las especies en distintos ecosistemas del mundo.