Biogeografía

Biogeografía

de VALENCIA CONDE TAYSON IVAN -
Número de respuestas: 0

  1. Biogeografía:

La biogeografía es una ciencia que estudia dónde viven las plantas y los animales y por qué están en esos lugares. Alexander von Humboldt fue uno de los primeros en pensar que la naturaleza funciona como un sistema en el que todo está conectado. Él notó que el clima, la altura de las montañas y otros factores afectan qué tipos de seres vivos se encuentran en cada lugar. También propuso que algunos continentes que hoy están separados antes estuvieron juntos.

     2. Distribución de los seres vivos:

Los seres vivos habitan en diferentes lugares por varias razones. Algunas tienen que ver con cómo se relacionan unas especies con otras (factores bióticos), y otras con el clima, el tipo de suelo o el relieve del lugar (factores abióticos). Además, cambios en la Tierra, como el movimiento de los continentes y la evolución, han influido en dónde y cómo se encuentran hoy las distintas especies.

       3. Grandes conjuntos biogeográficos:

El mundo está dividido en grandes zonas llamadas regiones biogeográficas. Cada una tiene plantas y animales que son parecidos entre sí porque han vivido juntas durante mucho tiempo, y han estado separadas por montañas, mares o climas diferentes. Algunas de estas regiones son la Neártica, la Neotropical, la Paleártica, etc. Estas divisiones nos ayudan a entender mejor la diversidad de la vida y cómo se han adaptado las especies en diferentes partes del planeta.