En un inicio en este foro estaremos hablando respecto a 2 videos.
Comenzaremos hablando sobre el video titulado "Como hacer un Ensayo" del canal El Tío Tech.
El video el cual nos da ciertos criterios para crear de una manera más sencilla un ensayo y nos da a conocer todo acerca del ensayo.
Nos dice que, en un ensayo, el autor tiene la libertad de desarrollar sus ideas y expresar su opinión personal, cosa que no es tan común en un informe, ya que este se enfoca más en presentar teorías y datos concretos; mientras que el ensayo permite escribir con libertad y desde una perspectiva propia, el informe se orienta a buscar y presentar información específica de forma objetiva.
La estructura también varía: el ensayo se compone principalmente de párrafos que desarrollan un argumento, mientras que el informe suele incluir tablas, gráficos y otros elementos visuales para respaldar la información, además, el estilo del ensayo refleja la voz personal del autor, en cambio, el informe mantiene un tono más formal, neutro y sin juicios personales.
Como se menciono anteriormente nos habla de la estructura de un ensayo, la cual es:
- Introduccion
- Desarrollo
- Conclusiones
Introduccion: En esta parte se debe empezar con una frase que llame la atencion del lector, ya sea con una frase provocadora, un dato curioso o una invitacion que lo motive a seguir leyendo. Ademas, se debe hacer una breve explicacion del tema que se aborda y el proposito del ensayo.
Desarrollo: Es el núcleo del ensayo. Aquí se organizan varios párrafos en los que se presentan los argumentos principales. El autor tiene espacio para opinar, reflexionar, hacer críticas o generar conciencia sobre el tema. También puede incluir información de libros, artículos u otras fuentes, pero siempre dándole un enfoque personal y crítico.
Conclusión: En esta última parte se resumen las ideas más importantes que se desarrollaron en el cuerpo del texto. No es momento de incluir nuevos argumentos, ya que eso puede confundir al lector. En lugar de eso, se recomienda cerrar con una reflexión o comentario final que deje una impresión duradera, como una frase inspiradora o una invitación a reflexionar o actuar en relación con el tema.
El video continua con una parte practica en la cual se ejemplifica lo anteriormente dicho.Pasaremos al segundo video en el cual explica cómo elaborar un informe. Comienza recomendando que el primer paso es elegir un tema específico y, a partir de ahí, elaborar un esquema con los puntos más relevantes que se van a tratar.
Posteriormente, detalla la estructura básica que debe tener un informe:
Formato de un informe:
-
Introducción: Aquí se presenta el tema, se define el objetivo del informe y se explica por qué es relevante.
-
Desarrollo o presentación del análisis: En esta parte se expone cada punto importante en párrafos separados, desarrollando el análisis con claridad y orden.
-
Conclusiones (principales hallazgos): Se hace un resumen general basado en los objetivos planteados, destacando los resultados más importantes.
También se mencionan elementos complementarios como los índices y las referencias, que son especialmente útiles cuando el informe es extenso. Las referencias sirven para respaldar la información presentada y dar mayor credibilidad al trabajo.
A opinion personal, ambos videos demuestran que escribir un ensayo o un informe no es algo complicado si se siguen ciertos pasos básicos y se comprende bien la diferencia entre ambos géneros. Lo verdaderamente importante es tener claro el tema, organizar bien nuestras ideas y terminar con una reflexión o cierre que tenga impacto.
Sin embargo, me gustaría añadir algo respecto al video del ensayo. Personalmente, a veces me pasa que entiendo el tema y tengo buenos argumentos, pero al releer lo que escribí, noto que las ideas no están bien conectadas. Paso de un punto a otro sin una transición clara, lo que no solo hace que me cueste expresarme con coherencia, sino que también puede confundir al lector. Por eso, considero que es muy importante trabajar en cómo se enlazan los párrafos y en la organización interna del contenido en cada parte del ensayo.