Comunicación Intrapersonal e Interpersonal

Re: Comunicación Intrapersonal e Interpersonal

de ESPINOSA ALARCON ISABEL MICAELA -
Número de respuestas: 0
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
CARRERA DE COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Isabel Espinosa
Estoy de acuerdo con mi compañera Velez (2025) , porque lo que pensamos y sentimos tiene un gran impacto en cómo nos tratamos a nosotros mismos. Muchas veces, sin darnos cuenta, somos muy duros con nosotros. Pensamos cosas como “seguro me va a salir mal” o “se van a reír de mí”, y eso nos hace sentir inseguros, con miedo, y hasta con ganas de rendirnos antes de intentarlo.
Yo también he pasado por situaciones parecidas. Uno de los mayores obstáculos que enfrento al comunicarme con otras personas es la inseguridad y el miedo a que me juzguen. A veces me da miedo compartir lo que pienso, sobre todo cuando no conozco bien a los demás o siento que no me van a entender. Eso hace que me guarde lo que quiero decir, que me bloquee o que prefiera quedarme callada, especialmente si el ambiente está tenso o alguien está muy serio.
Pero con el tiempo he aprendido algunas formas sencillas que me han ayudado. Por ejemplo, antes de hablar, respiro profundo y me recuerdo que mi opinión también vale. Eso me calma y me permite expresarme mejor. También preparo con anticipación lo que quiero decir cuando el tema me pone nerviosa. Además, trato de escuchar con atención, asentir con la cabeza y hacer preguntas, así entiendo mejor a los demás y me siento más conectada. Cuando noto que otras personas también están nerviosas, me nace tratarlas con más empatía y eso hace que todos estemos más cómodos.
Como menciona (Moya, 2018), la comunicación mejora mucho cuando nos tratamos con respeto, cuando hay empatía y cuando trabajamos juntos. Esto no solo nos ayuda a ser mejores como estudiantes, sino también como personas que pueden crear relaciones sanas y de confianza.
También estoy de acuerdo con lo que dice Geny sobre hablarnos con amabilidad a nosotros mismos. A mí me ha pasado que, cuando dejo de exigirme tanto y me hablo con más comprensión, me siento más segura. Frases como “tranquila, todos estamos aprendiendo, no tiene que salir perfecto” realmente ayudan. La primera vez que lo intenté me sentí menos nerviosa y pude hablar frente a los demás con más tranquilidad.
Cuando empezamos a vernos con más cariño y confianza, nos sentimos con más ganas de participar y menos miedo a equivocarnos. Por eso es tan importante reconocer nuestras pequeñas victorias y entender que los errores no nos hacen menos, sino que son parte de aprender y crecer.
Referencias
Moya, L. (2018). La empatía: Entenderla para entender a los demás: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=MPakDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5&dq=),+la+comunicaci%C3%B3n+mejora+mucho+cuando+nos+tratamos+con+respeto,+cuando+hay+empat%C3%ADa+y+cuando+trabajamos+juntos&ots=00I_swsQha&sig=slLA4uEDCbTxsK8T8TkwNbuCwx4#v=onepage&q&f