Tema: Ley de Solidaridad: Las reformas penales incluyen cambios sobre seguridad, hidrocarburos y consumo de drogas
Fecha:11/06/2025
Es muy cierto que la situación de la seguridad es muy grave. El crimen organizado ha crecido mucho, sobre todo en las zonas fronterizas y en la costa, la violencia ha aumentado y muchas personas se sienten inseguras por eso, es comprensible que el Gobierno quiera tomar medidas más fuertes para poder enfrentar este problema lo cual esta ley busca establecer normas claras para actuar durante lo que se llama un "conflicto armado interno", es decir cuando el país enfrenta amenazas internas de grupos armados.
También hay que pensar en que esta ley cambia muchas cosas en el ámbito penal. Se aumentan considerablemente las penas para quienes estén relacionados con grupos armados o delitos como el robo de hidrocarburos. La experiencia en muchos países demuestra que poner penas más duras no siempre hace que disminuya la delincuencia, especialmente si no se atacan las verdaderas causas, como la pobreza, la falta de educación y oportunidades, o la corrupción pero también pongámonos a pensar que si no ponemos mano duro la delincuencia seguirá avanzando más y más por ende debemos tomar medidas preventivas.
El presidente había eliminado esta "tabla de consumo de drogas" al inicio de su gobierno, pero ahora se busca que instituciones del Estado definan cuánto se considera consumo personal. Esto podría hacer que muchos jóvenes o personas con adicciones sean tratadas como delincuentes, en lugar de recibir ayuda desde un enfoque de salud pública. Desde mi perspectiva, creo que Ecuador necesita algo más que leyes duras o medidas represivas, lo que realmente necesitamos es una estrategia integral que incluya educación de calidad, empleo digno, programas de prevención, apoyo a las comunidades más vulnerables y un sistema de justicia honesto y eficiente por eso es importante que se respete el equilibrio entre los poderes del Estado, que se protejan los derechos de todas las personas.