La Asamblea aprobó proyecto de ley para desarticular las economías criminales
Fecha: 11-6-2025
Reflexión
Considero que la aprobación de la Ley de Solidaridad Nacional por parte de la Asamblea es una respuesta urgente a la crisis de inseguridad que vive el país, esta ley también genera muchas dudas y preocupaciones por lo que se puede negar que el crimen organizado ha crecido de forma alarmante en los últimos años, pero hay que tener cuidado con las decisiones que se toman en medio del miedo y la presión social. La ley plantea medidas para combatir el financiamiento de grupos criminales y apoyar a las fuerzas del orden, lo cual es importante, pero, por otro lado, propone que las empresas privadas puedan donar parte de sus impuestos para comprar equipos para la Policía o los militares. Esto podría generar favoritismos o hacer que la seguridad dependa del dinero de los más poderosos, cuando en realidad debería ser una responsabilidad del Estado para todos por igual.
Los términos que está en la ley como "terrorismo" o "disturbios" que pueden prestarse para interpretaciones peligrosas donde en un país como el nuestro, muchas veces se han criminalizado las protestas sociales, esta ley podría terminar afectando a quienes solo quieren manifestarse de forma legítima. Como estudiantes de Derecho, debemos estar atentos a que las leyes no se usen para callar a la gente ni para limitar sus derechos. Es importante que esta ley no solo se enfoca en sancionar, sino que también habla de apoyar a las víctimas y prevenir el reclutamiento de menores, esto está bien pero no debe quedarse solo en el papel. El Estado necesita invertir en educación, empleo y servicios básicos si de verdad quiere acabar con la violencia desde la raíz. Castigar no es suficiente; también hay que dar oportunidades.