En el primer video nos ofrece una guía práctica y accesible para crear ensayos. Nos simplifica el proceso, destacando la importancia de una estructura clara: introducción, desarrollo y conclusiones. El video enfatiza que la introducción debe cautivar al lector, el desarrollo debe presentar argumentos sólidos respaldados por opiniones personales y fuentes confiables, y las conclusiones deben resumir y ofrecer una reflexión final.
Una diferencia que nos muestra el video es entre un ensayo y un informe: mientras el primero permite la expresión de opiniones y reflexiones personales, el informe se basa estrictamente en datos. Para un desarrollo efectivo, aconseja organizar las ideas en párrafos coherentes, y para un cierre impactante, sugiere una reflexión final que invite al pensamiento. La metodología del video se centra en la claridad y la interacción, haciendo que la creación de ensayos sea un proceso comprensible y manejable para cualquier persona
El segundo video ofrece una guía sobre la elaboración de informes. Nos enseña que el primer paso crucial es la elección del tema central, seguido de la creación de un esquema detallado que organice los puntos más relevantes. Esta planificación inicial es fundamental para asegurar la coherencia y la claridad del documento.
En el video profundiza la estructura esencial de un informe, desglosándola en sus componentes clave:
Introducción: Esta sección inicial sienta las bases del informe. Aquí se presenta el tema que se abordará, se especifica el objetivo que persigue la investigación o el análisis, y se justifica la relevancia del contenido. Es la carta de presentación que contextualiza al lector.
Desarrollo o Presentación del Análisis: Constituye el cuerpo principal del informe. Cada idea o hallazgo importante debe ser expuesto en un párrafo individual y bien estructurado. En esta sección se despliega toda la información recabada, los datos analizados y las explicaciones pertinentes, manteniendo una progresión lógica y ordenada.
Conclusiones: La parte final del informe se dedica a sintetizar los hallazgos principales. Debería contener un resumen general que se alinee directamente con los objetivos planteados en la introducción, ofreciendo una visión concisa de los resultados obtenidos.