IA en Relaciones Públicas

IA en Relaciones Públicas

de ILLICACHI GUSNIAY MARIA BELEN -
Número de respuestas: 0

Hoy en día, la IA está presente en todas partes, ayudando a hacer la comunicación más rápida y accesible, desde redes sociales hasta noticias en línea y servicios de mensajería. La IA se refiere a la creación de máquinas que pueden hacer tareas que antes solo los humanos podían realizar. Alan Turing fue un pionero en este campo y propuso el "Test de Turing", un experimento para determinar si una máquina puede imitar a un ser humano de tal forma que no sea posible diferenciarlos. Esta prueba aún influye en cómo entendemos la inteligencia en las máquinas.

 Según (Alan Turing, el padre de la inteligencia artificial, s. f.), la inteligencia artificial es el campo que estudia cómo hacer que las máquinas realicen tareas que normalmente requieren inteligencia humana utilizando modelos computacionales, dando a conocer la evolución tecnológica, pero también la evolución en los chats robots.

¿Qué oportunidades y riesgos representa la IA en nuestra profesión de relacionistas públicos?

Oportunidades

En la profesión de los relacionistas públicos tenemos varias que ayudan a fortalecer la profesión y su práctica, como la automatización de tareas rutinarias en los que la redacción de comunicados básicos y la gestión de correos o respuestas automáticas, ayuden a un análisis de métricas y reportes en cada una de las actividades que se desean analizar mediante el monitoreo y análisis de medios en el tiempo real, también ayudan a detectar menciones, tendencias y crisis potenciales para poder analizar sentimientos en redes sociales o medios, es por ello que la segmentación de audiencias y personalización también representa una oportunidad de la inteligencia artificial para mejorar campañas, gracias a datos más precisos

Con la IA, las empresas y los creadores de contenido pueden conocer mejor a su audiencia, ya que facilita el análisis de tendencias y preferencias en las redes sociales, permitiendo un contenido más relevante y personalizado. Los chatbots, por ejemplo, ayudan a responder preguntas comunes de los usuarios, haciendo más fácil y rápida la interacción. Sin embargo, el uso de la IA en comunicación plantea desafíos, como la posibilidad de influir en lo que pensamos, al mostrarnos solo el contenido que nos interesa. Esto crea "burbujas de información", donde solo vemos opiniones similares, afectando nuestra percepción de la realidad. Aunque la IA no tiene conciencia, actúa según las instrucciones de sus creadores, y los errores en su funcionamiento pueden tener un impacto significativo en las personas.

Riesgos

  • El uso excesivo de IA puede generar mensajes fríos, impersonales o poco humanos.
  • La IA puede ser usada para generar contenido falso (deepfakes, fake news), afectando la reputación de marcas o personas.
  • Si los modelos de IA se entrenan con datos sesgados, pueden reproducir estereotipos o exclusiones, afectando la ética comunicacional.
  • No revelar que se usó IA en una campaña puede ser considerado poco ético.
  • Automatizar funciones sin una estrategia humana puede afectar puestos de trabajo o generar una dependencia excesiva en la tecnología.

¿Qué debe saber un relacionista público para usar estas herramientas de forma ética y eficaz?

A medida que la inteligencia artificial se vuelve cada vez más importante para las organizaciones, es fundamental considerar la responsabilidad en su uso como un asunto crucial, pues la necesidad de promover decisiones sobre IA que sean éticas, justas y responsables es cada vez más apremiante, así como de cumplir con la legislación y regulaciones actuales.

El identificar las preocupaciones relacionadas con la IA es esencial para establecer un marco ético que guíe tanto su desarrollo como su aplicación, para que cualquier entidad que busque asegurar que su implementación de la IA no cause daños debe comunicarse de manera abierta con un amplio espectro de partes interesadas, incluyendo consumidores, clientes, proveedores y cualquier individuo que pueda verse involucrado o afectado de alguna manera. (Meza, 2023)

  • Criterio ético
  • Protección de datos personales
  • Adaptabilidad
  • Innovación
  •  

Referencias

ISO. (s.f.). https://www.iso.org/es/inteligencia-artificial/etica-ia-respons

Melo, J. M. (s.f.). TELOS. https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero033/las-ideas-de-macbride-en-el-ocaso-de-la-guerra-fria/

Meza, H. M. (2 de agosto de 2023). https://infosol.com.mx/wordpress/hacia-un-uso-etico-de-la-ia-en-las-relaciones-publicas/