IA en las Relaciones Públicas

IA en las Relaciones Públicas

de HUILCAPI PEÑAFIEL STEVEEN MARCELO -
Número de respuestas: 0

¿Qué oportunidades y riesgos representa la IA en nuestra profesión de Relacionistas Públicos?

Como estudiante de comunicación, veo que la Inteligencia Artificial (IA) nos ofrece muchas oportunidades en el campo de las Relaciones Públicas. Por ejemplo, nos permite analizar grandes cantidades de información para entender mejor al público, automatizar tareas y personalizar mensajes según los intereses de diferentes audiencias. Esto nos ayuda a ser más eficientes.

Sin embargo, también veo riesgos importantes. Uno de ellos es que, al depender demasiado de la IA, podríamos perder el toque humano que es esencial en nuestra profesión. Las relaciones públicas no solo se tratan de comunicar bien, sino de conectar con las personas, de generar confianza y empatía. Además, si no se usa de manera responsable, la IA podría difundir información sesgada o incluso falsa, lo que afectaría la credibilidad tanto del profesional como de la organización.

¿Qué debe saber un relacionista público para usar estas herramientas de forma ética y eficaz?

Creo que un relacionista público debe entender, primero entender cómo funcionan estas nuevas herramientas, qué datos utilizan, cómo toman decisiones y qué limitaciones tienen. También es fundamental tener criterio ético, asegurarse de que la información sea veraz, que se respete la privacidad de las personas y que no se utilicen estas tecnologías para manipular o engañar. Además, es importante mantener el pensamiento crítico y no depender completamente de la IA. Al final, somos nosotros, como profesionales, quienes debemos tomar las decisiones y asumir la responsabilidad por lo que comunicamos.