¿Qué oportunidades y riesgos representa la IA en nuestra profesión de Relacionistas Públicos?
La llegada de la inteligencia artificial es inevitable para cualquier profesión del mundo, lo que ha hecho que varias de estas tengan que revolucionar sus métodos. Esto nos pasa también a los relacionistas públicos, y es nuestro deber adaptarnos a esta nueva herramienta, pero también estar consientes de los riegos que pueden venir con ella.
Entre las oportunidades están, destinarla a tareas de análisis de datos a mayor escala. También a la automatización, como puede ser en chatbots; incluso se hace presente en la automatización de las redes sociales. Aquí la IA puede ser de gran ayuda al crear contenidos para estas plataformas, como boletines, comunicados de prensa, etc, (A. O’Connell, s. f.). Cuando hablamos de los riesgos, entramos en el campo ético, si esta bien o no utilizarla, y hasta que punto. Otro caso esta presente en los datos le damos a estos sitios, y como sabemos si nuestra información esta protegida, lo que puede causar varios problemas para la compañía que trabajamos (Berryman, 2025).
¿Qué debe saber un relacionista público para usar estas herramientas de forma ética y eficaz?
Aunque la inteligencia artificial aporta múltiples beneficios a las Relaciones Públicas, su implementación también genera desafíos éticos, normativos y laborales. Una de las organizaciones que mas se ha pronunciado sobre este tema es la Unión Europea, que ha aprobado la primera legislación sobre IA, con el objetivo de proteger los derechos fundamentales ante posibles riesgos como los sesgos algorítmicos, los cuales pueden influir negativamente en la planificación y desarrollo de campañas de marketing (Vegas, 2025).
Al igual que en otras profesiones, la ética es un componente fundamental en el ejercicio de las relaciones públicas. Principios como la honestidad, la veracidad, el respeto, la integridad, la imparcialidad y la comunicación transparente han sido históricamente pilares clave para una práctica responsable. Quienes integran esta industria deben mantener y promover estos valores, especialmente frente a los nuevos retos, y esforzarse por ser una fuente confiable de orientación para las organizaciones o clientes a los que sirven (Curiel, 2025).
REFERENCIAS
Berryman, N. (2025, 28 mayo). AI in Public Relations: Benefits, Use Cases & Ethical Considerations. Prowly. https://prowly.com/magazine/ai-in-public-relations/
Curiel, M. (2025, 11 junio). Hacia un uso ético de la IA en las relaciones públicas. Soy.Marketing. https://soy.marketing/hacia-un-uso-etico-de-la-ia-en-las-relaciones-publicas/?utm_source=chatgpt.com
O’Connell, A. (s. f.). AI in Public Relations: Benefits & Examples. Cision. https://www.cision.com/resources/articles/ai-in-pr-benefits-and-examples/
Vegas, D. (2025, 22 enero). Irrupción de la IA en las relaciones públicas: un nuevo camino hacia un futuro aún más tecnológico. Canela. https://canelapr.com/es/irrupcion-de-la-ia-en-las-relaciones-publicas-un-nuevo-camino-hacia-un-futuro-aun-mas-tecnologico/