Noticia Semanal Nº 11

Noticia Semanal Nº 11

de BERNAL RIVERA HEIDY KARINA -
Número de respuestas: 0

Noticia Semanal 11:

Título: "Ministerio de Ambiente inició proceso legal por tráfico caballitos de mar"

Fuente:                                   

Fecha: 10-06-2025

Reflexión:

Como estudiante de Derecho, no puedo dejar de manifestar una profunda preocupación ante el alarmante caso de tráfico ilegal de 2.911 caballitos de mar (Hippocampus ingens), recientemente decomisados en Tulcán, frontera entre Ecuador y Colombia, este hecho no solo constituye una grave vulneración a la normativa nacional e internacional en materia ambiental, sino que también evidencia la urgente necesidad de fortalecer los mecanismos legales, institucionales y sociales de protección a la biodiversidad.

Desde el plano jurídico, este caso activa lo dispuesto por la Ley Orgánica del Ambiente, que tipifica el tráfico de fauna silvestre como una infracción ambiental grave, y obliga a la autoridad competente, en este caso el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), a iniciar los procesos legales correspondientes, a su vez, la retención de estos especímenes vulnerables remite directamente a la aplicación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), tratado internacional que Ecuador ha ratificado y que impone obligaciones claras respecto al control del comercio de especies en peligro.

Lo más preocupante es que este caso no parece ser un hecho aislado, sino parte de una red transnacional de tráfico de especies, alimentada por una demanda creciente en mercados como el asiático, donde los caballitos de mar son utilizados con fines ornamentales o medicinales, esto revela una cadena de delitos ambientales que traspasa fronteras y que requiere, por tanto, respuestas integrales desde el Derecho punitivo, internacional, y el fortalecimiento de la cooperación entre Estados.

Es fundamental que el Derecho ambiental deje de ser una rama secundaria y adquiera el protagonismo que demanda la crisis ecológica global, el combate al tráfico de especies debe incluir no solo sanciones efectivas, sino también educación ambiental, control aduanero riguroso, y mecanismos de participación ciudadana, la exhortación del MAATE a denunciar estos delitos es un paso valioso, pero debe estar respaldado por una estructura institucional eficiente y transparente.

semanan11