la mediación

la mediación

de ORTIZ CASA KEVIN XAVIER -
Número de respuestas: 0

La mediación es fundamental para resolver conflictos dentro de los grupos de trabajo o en el aula, ya que crea un espacio neutral y seguro para que las partes dialoguen y encuentren soluciones aceptables para todos. Su importancia radica en que mejora la comunicación, previene que las tensiones escalen y, en última instancia, fortalece las relaciones al reconstruir la confianza. A diferencia de un arbitraje, la mediación empodera a los participantes para que sean los artífices de su propia solución, lo que aumenta el compromiso con el acuerdo.

Recuerdo una situación en un proyecto grupal de la universidad. Dos compañeros tenían enfoques muy distintos: uno era extremadamente metódico y quería seguir el plan al pie de la letra, mientras que el otro prefería la improvisación y la creatividad. Sus discusiones se volvieron constantes, afectando el ambiente del equipo y retrasando el avance del proyecto

Si hubiéramos tenido un mediador en ese momento, el desenlace habría sido muy diferente. Un tercero imparcial podría haber facilitado la comunicación, ayudándolos a entender las preocupaciones del otro y a encontrar un punto medio. Quizás habrían acordado un plan flexible que permitiera algo de experimentación, o habrían dividido las tareas según sus fortalezas. Sin esa mediación, el proyecto culminó con mucha tensión y un resultado menos óptimo. La mediación habría evitado ese desgaste y les habría enseñado a colaborar de forma más efectiva.