Mediación

Mediación

de GUAPULEMA VILLA ANDERSON JHOEL -
Número de respuestas: 1

La mediación juega un papel fundamental en la resolución de conflictos tanto en equipos de trabajo como en el aula, ya que permite abordar los desacuerdos de forma constructiva antes de que escalen. A través de un proceso imparcial y guiado, las partes involucradas pueden expresar sus puntos de vista, comprender mejor las perspectivas ajenas y trabajar hacia una solución mutuamente aceptable. La mediación fomenta la empatía, el diálogo y la responsabilidad compartida, creando un ambiente más saludable y colaborativo.

Una experiencia hipotética podría darse en una sala de profesores donde dos docentes tienen un conflicto por la distribución de tareas en una actividad escolar. Uno siente que está asumiendo más responsabilidades, mientras que el otro cree que ha cumplido con lo acordado. La tensión comienza a afectar al resto del equipo. Aquí, un mediador —quizás un directivo o un tercero neutral— podría intervenir para facilitar una conversación donde ambos expresen sus percepciones. A través de la mediación, se identificarían malentendidos, se aclararían expectativas y se llegaría a un nuevo acuerdo de reparto de tareas.

Sin mediación, este conflicto podría escalar hasta generar un ambiente hostil o afectar el desempeño profesional. En cambio, al usar esta herramienta, se promueve la comunicación efectiva y se fortalece la cohesión del grupo.

Re: Mediación de VARGAS VILEMA DANNY ALEXANDER -