¿Qué son?
Los ácidos carboxílicos son compuestos orgánicos que contienen un grupo funcional llamado carboxilo (-COOH). Este grupo funcional está formado por un carbono unido a un oxígeno mediante un doble enlace (=O) y a un grupo hidroxilo (-OH) mediante un enlace sencillo.
Su fórmula general es:

Son ácidos débiles, es decir, no se disocian completamente en agua, pero tienen propiedades ácidas debido a la facilidad con la que pueden donar un protón (H⁺).
Características principales:
- Son polares y suelen disolverse bien en agua (especialmente los de cadena corta).
- Tienen puntos de ebullición relativamente altos debido a la formación de enlaces de hidrógeno.
- Son importantes en la bioquímica (forman parte de aminoácidos, ácidos grasos, etc.).
Aplicaciones de los ácidos carboxilicos
Industria alimentaria
Se utilizan como aditivos y conservantes. Por ejemplo, el ácido acético se usa como conservante (E260) y en la producción de vinagre.
-
Industria farmacéutica
Se emplean en la fabricación de medicamentos. Por ejemplo, el ácido salicílico (un ácido carboxílico) es un precursor de la aspirina.
-
Industria textil y de polímeros
Ácidos como el ácido tereftálico se utilizan en la fabricación de plásticos como el PET (polietileno tereftalato).
-
Producción de detergentes y jabones
Los ácidos grasos (que son ácidos carboxílicos de cadena larga) se usan en la fabricación de jabones y detergentes.