Usos de ácido carboxilicos

Usos de ácido carboxilicos

de BRONCANO PEREZ KAROL TATIANA -
Número de respuestas: 0


1. Ácido benzoico como conservante alimentario

  • El ácido benzoico actúa sobre microorganismos inhibiendo rutas metabólicas como la fermentación anaerobia, y se utiliza en alimentos ácidos en concentraciones de 0,05–0,1 % para prevenir el crecimiento de bacterias y hongos (Warth, 1991).
  • Esta aplicación me parece clave porque atiende la seguridad alimentaria cotidiana con un compuesto económico y eficaz.

 

2. Ácido acetilsalicílico (aspirina) en farmacología

  •  El ácido acetilsalicílico es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo que inhibe de forma irreversible la ciclooxigenasa (COX‑1/COX‑2), reduciendo la síntesis de prostaglandinas implicadas en dolor, fiebre e inflamación (Vane, 1971).
  • Destaco esta aplicación por su impacto histórico y clínico, siendo uno de los primeros ácidos carboxílicos sintetizados con éxito farmacéutico.


3. Ácido tereftálico en producción de PET

  • El ácido tereftálico es precursor fundamental del tereftalato de polietileno (PET), polímero semicristalino usado masivamente en envases y fibras, gracias a sus propiedades térmicas y químicas (Ashford et al., 2011).
  • Es Interesante por su relevancia en materiales plásticos globales y los retos de reciclaje y sostenibilidad asociados al PET.



4. Ácido láctico en cosmética y dermatología

  • El ácido láctico es un AHA suave que promueve la exfoliación, mejora la firmeza y grosor de epidermis y dermis, e incluso regula la hiperpigmentación, especialmente en formulaciones al 5–12 %.
  •  Lo destaco porque combina eficacia cosmética con un perfil suave, lo que lo hace ideal para piel sensible o rutinas continuas.


Bibliografías: