Ácidos Carboxílicos: Concepto y Aplicaciones Industriales
¿Qué son los ácidos carboxílicos?Los ácidos carboxílicos son compuestos orgánicos que contienen un grupo funcional carboxilo (-COOH). Este grupo está formado por un átomo de carbono unido a un oxígeno mediante un doble enlace (C=O) y a un grupo hidroxilo (-OH).
Fórmula general: R–COOH
Este grupo funcional les confiere carácter ácido y gran reactividad química, lo que permite su uso en muchas industrias.
Aplicaciones por Industria
- Industria farmacéutica
Ejemplo de uso: Producción de ácido acetilsalicílico (aspirina)
Descripción:
El ácido salicílico, con grupo carboxilo y grupo hidroxilo en un anillo aromático, reacciona con anhídrido acético para formar aspirina, un medicamento con propiedades antiinflamatorias, analgésicas y antipiréticas.
También se emplea como anticoagulante en dosis bajas.
El grupo carboxilo es esencial porque participa directamente en la reacción de esterificación para la formación del ácido acetilsalicílico. Además, muchos otros fármacos contienen estructuras derivadas de los ácidos carboxílicos, como los antibióticos (ácido clavulánico), antiácidos y agentes antivirales, lo que demuestra su versatilidad y valor medicinal.
Importancia del grupo -COOH:
Permite la reacción de esterificación, clave en la síntesis del fármaco.
Otros ejemplos:
Ácido clavulánico (antibióticos), antiácidos, antivirales.
- Industria alimentaria
Ejemplo de uso: Conservación de alimentos como jugos, panes y mermeladas
Descripción:
El ácido benzoico y sus sales (como benzoato de sodio) previenen el crecimiento microbiano. El ácido propanoico y sus sales evitan el moho en productos de panadería.
Los ácidos carboxílicos también tienen un rol muy importante en la conservación y seguridad de los alimentos. El ácido benzoico es un conservante natural que, junto con su sal (el benzoato de sodio), se utiliza para prevenir el crecimiento de bacterias y hongos en productos como jugos de frutas, gaseosas, salsas y mermeladas. Esta propiedad antimicrobiana se debe a que el grupo carboxilo puede alterar el pH del medio y afectar las membranas celulares de los microorganismos.
Importancia del grupo -COOH:
Altera el pH y actúa sobre las membranas celulares de microorganismos.
Regulación:
Uso aprobado por entidades como la FDA y la EFSA.
- Industria de polímeros y plásticos
Ejemplo de uso: Fabricación de PET (polietileno tereftalato)
Descripción:
El ácido tereftálico, un ácido dicarboxílico, reacciona con etilenglicol para formar PET. Este polímero se usa en botellas, textiles (poliéster) y envases reciclables.
El producto final, el polietileno tereftalato, es un material ampliamente utilizado para fabricar botellas de plástico, envases, fibras textiles (poliéster) y otros productos industriales. Es valorado por su resistencia, ligereza, transparencia y capacidad de reciclaje.
Los grupos carboxilo del ácido tereftálico son fundamentales para establecer los enlaces éster en la estructura del polímero. Gracias a estas propiedades, los ácidos carboxílicos participan activamente en la creación de nuevos materiales que son parte de la vida cotidiana.
Importancia del grupo -COOH:
Permite la formación de enlaces éster en la estructura del polímero.
- Cosmética y dermatología
Ejemplo de uso: Exfoliantes, tratamientos antiacné y antienvejecimiento
Descripción:
Son alfa-hidroxiácidos (AHA) derivados de ácidos carboxílicos. Eliminan células muertas, estimulan la regeneración celular y mejoran el aspecto de la piel.
Ambos compuestos actúan como exfoliantes químicos, ayudando a eliminar las células muertas de la capa superficial de la piel. Esto estimula la regeneración celular, mejora la textura de la piel, aclara manchas, y disminuye la aparición de arrugas finas o marcas de acné. También se emplean en tratamientos para hidratar la piel y mantener su pH equilibrado.
Importancia del grupo -COOH:
Facilita la ruptura de enlaces entre células muertas y promueve la renovación cutánea.
Advertencia:
Deben usarse en concentraciones seguras para evitar irritación.

Bibliografía