Usos de ácido carboxilicos

Usos de ácido carboxilicos

de AGUINDA VARGAS ADAMARIS YURLEY -
Número de respuestas: 0

Ácido carboxílico - Wikipedia, la enciclopedia libre

¿Qué son los ácidos carboxílicos?

Los ácidos carboxílicos son compuestos orgánicos que se caracterizan por contener al menos un grupo funcional carboxilo (-COOH). Este grupo está formado por un átomo de carbono unido a un grupo hidroxilo (-OH) y a un grupo carbonilo (C=O).

Desde el punto de vista químico, tienen propiedades ácidas debido a la capacidad del grupo carboxilo para donar un protón (H⁺) en soluciones acuosas.

1. Industria farmacéutica

Los ácidos carboxílicos son fundamentales en la síntesis de fármacos. Algunos ejemplos:

  • Ácido acetilsalicílico (aspirina): derivado del ácido salicílico, se usa como analgésico, antiinflamatorio y antipirético.

  • Ácido valproico: utilizado en el tratamiento de epilepsia y trastornos bipolares.

  • Ácido ascórbico (vitamina C): esencial para la síntesis de colágeno y como antioxidante.

  • También se usan como intermediarios químicos para la creación de compuestos más complejos.

2. Industria alimentaria

Muchos ácidos carboxílicos se utilizan como aditivos, conservantes o acidulantes:

  • Ácido cítrico: presente en frutas cítricas, se usa para dar sabor ácido, como conservante y regulador de pH.

  • Ácido acético: principal componente del vinagre, usado como condimento y conservante.

  • Ácido benzoico: conservante antimicrobiano en bebidas, salsas y productos enlatados.

  • Ácido láctico: se forma durante la fermentación láctica, se utiliza para conservar alimentos y ajustar la acidez.

3. Industria cosmética y de cuidado personal

Los ácidos carboxílicos son comunes en productos de higiene y belleza:

  • Ácidos alfa-hidroxi (AHA), como el ácido glicólico y el ácido láctico, se usan en exfoliantes y cremas antiedad.

  • Ayudan a eliminar células muertas, estimular la regeneración celular y mejorar la textura de la piel.

  • También se usan como reguladores de pH y agentes antimicrobianos.

4. Industria química e industrial

Muchos ácidos carboxílicos sirven como materia prima o intermedios químicos:

  • Ácido tereftálico: base para fabricar PET (polietileno tereftalato), usado en botellas plásticas y fibras textiles.

  • Ácido fórmico y ácido acético: se usan en la producción de disolventes, plaguicidas, adhesivos y tintes.

  • En procesos de curtido de pieles, fabricación de caucho y textiles.

5. Industria agrícola

  • El ácido oxálico se utiliza como agente limpiador natural y como insecticida natural contra ácaros en la apicultura.

  • Algunos ácidos se usan en fertilizantes orgánicos y tratamientos del suelo.