Noticia semana #9

Noticia semana #9

de GUAMAN NAULA FLOR ISABEL -
Número de respuestas: 0

Aquiles Álvarez y Marcela Aguiñaga, cada vez más distanciados de la RC5

Fecha: 30/05/2025.

Reflexion 

El hecho de que Álvarez y Aguiñaga, quienes fueron impulsores del correísmo en Guayaquil y Guayas, hayan decidido no participar en la convención del movimiento y mostrar distancia frente a la postura del expresidente Rafael Correa evidencia un momento de fragmentación interna. Álvarez, por ejemplo, calificó como “politiqueo” y sin tiempo acudir a las reuniones partidarias, mientras Aguiñaga optó por guardar silencio institucional noticiaslatam.lat+10teleamazonas.com+10ecuavisa.com+10. Esto revela una ruptura en la unidad ideológica que, para un partido, es fundamental mantener coherencia y fuerza frente a la ciudadanía.

Además, estas decisiones reflejan un conflicto entre obedecer las directrices centrales del partido y atender las realidades locales y responsabilidades ejecutivas. Álvarez prioriza la administración de Guayaquil por encima de cumplir agendas partidistas; Aguiñaga, por su parte, ha mostrado apoyo y colaboración con autoridades como Daniel Noboa, apuntando a una gestión pragmática por el bien de la provincia, sobrepasando incluso la lealtad a su propia base política .

Este distanciamiento también genera una interrogante sobre el rol del liderazgo construido desde la cercanía con la gente. Hasta hace poco, Álvarez y Aguiñaga eran considerados cartas fuertes para un futuro nacional dentro del correísmo. Sin embargo, las tensiones entre estrategia partidista y urgencias locales han provocado que prioricen una identidad más autónoma, ligada a sus respectivos cargos, frente a una línea partidista que se muestra cada vez más rígida.

Finalmente, la situación plantea una oportunidad para que los partidos democráticos se replanteen sus mecanismos internos: fomentar un debate constructivo, tolerancia al disenso y canales genuinos de deliberación podría fortalecer su legitimidad y brindar soluciones más consolidadas. Para quienes aspiramos a comprender y participar en el tejido político del país, este episodio ofrece lecciones sobre la importancia de construir modelos organizativos inclusivos, capaces de equilibrar vocaciones ideológicas con la complejidad y diversidad de los territorios.


Fuente ;

https://www.ecuadoraldia.com.ec/?p=24407