Noboa declara prioridad nacional la prevención del reclutamiento de menores por grupos delincuenciales.
Viernes, 6 de junio de 2025
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, emitió el 5 de junio de 2025 el Decreto Ejecutivo N.º 21, mediante el cual se declara como prioridad nacional la prevención y erradicación del reclutamiento, uso y utilización de niños, niñas y adolescentes por parte de grupos delincuenciales. La medida incluye la creación de un comité interinstitucional encargado de coordinar políticas públicas orientadas a este objetivo.
Contexto legal del hecho La declaratoria se enmarca en el contexto del conflicto armado interno y los estados de excepción vigentes en Ecuador debido a la escalada de violencia. El decreto se fundamenta en la Convención sobre los Derechos del Niño, que faculta a los Estados a adoptar medidas para proteger a los menores contra toda forma de perjuicio. Además, hace referencia al Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona con penas privativas de libertad de diez a trece años a quienes recluten o utilicen a menores en conflictos armados, ya sea en el contexto de un conflicto armado o de manera independiente.
Contenido o disposición principal El Decreto Ejecutivo N.º 21 establece la creación de un comité interinstitucional responsable de formular, implementar y ejecutar políticas, planes, programas y estrategias para prevenir y erradicar el reclutamiento de menores por grupos armados, terroristas o de delincuencia organizada. El decreto destaca la necesidad de proteger integralmente a niños, niñas y adolescentes mediante acciones coordinadas entre diversas entidades del Estado.
Ámbito de aplicación y acciones previstas La medida abarca a todas las instituciones del Estado con competencias en derechos de la niñez y adolescencia, seguridad y justicia. El comité interinstitucional deberá coordinar acciones con entidades como el Ministerio de Inclusión Económica y Social, el Ministerio del Interior, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, entre otras. Las políticas derivadas del decreto estarán orientadas a prevenir la participación de menores en actividades ilícitas y garantizar su atención integral.
Opinión personal:
El presidente Daniel Noboa sigue apostando por una estrategia de gobierno basada en decretos, una práctica que evita el debate democrático y concentra poder en el ejecutivo. Si bien la protección de menores frente al crimen organizado es un objetivo loable, los decretos por sí solos no sustituyen políticas públicas integrales ni atacan las causas profundas del problema. Noboa repite un patrón preocupante: anuncia medidas con gran despliegue mediático, pero sin claridad sobre su implementación, financiamiento o mecanismos de evaluación. La creación de un comité interinstitucional parece más un gesto burocrático que una solución efectiva, especialmente cuando instituciones como el MIES o el Ministerio del Interior ya tienen competencias en el tema y no han logrado avances significativos.
El decreto se ampara en marcos legales existentes, como el COIP y la Convención de los Derechos del Niño, pero el verdadero problema no es la falta de normas, sino su aplicación. La impunidad, la corrupción y la debilidad institucional permiten que el reclutamiento de menores persista. Noboa insiste en un enfoque reactivo y punitivo, ignorando que sin oportunidades educativas, empleo digno y protección familiar, los jóvenes seguirán siendo vulnerables al crimen organizado. Además, su gobierno ha privilegiado los estados de excepción y la militarización, medidas que, lejos de proteger a la niñez, aumentan su exposición a la violencia.
Una política seria requeriría no solo decretos, sino diagnósticos precisos, participación de la sociedad civil y una inversión social verificable. Sin embargo, Noboa parece más interesado en proyectar una imagen de mano dura que en construir soluciones sostenibles. El "decretismo" se ha convertido en un sustituto peligroso de la gobernanza democrática, donde la ausencia de rendición de cuentas y la falta de transparencia generan desconfianza. Si realmente quiere proteger a los menores, el gobierno debe ir más allá del papel y abordar las desigualdades que los empujan hacia la delincuencia. Hasta ahora, sus acciones parecen más un espectáculo político que un compromiso genuino con los derechos de la niñez.
Bibliografia.
Lexis. (2025, 6 de junio). Noboa declara prioridad nacional la prevención del reclutamiento de menores por grupos delincuenciales. https://www.lexis.com.ec/noticias/noboa-declara-prioridad-nacional-la-prevencion-del-reclutamiento-de-menores-por-grupos-delincuenciales