a.- ¿Cuáles son
los peces de agua dulce que habitan nuestro país?
En Ecuador habitan aproximadamente 830 especies de peces, de las cuales
unas 210 son de agua dulce. Estas especies se encuentran distribuidas en
ecosistemas amazónicos, costeros y andinos. Algunos ejemplos incluyen: bagres,
mojarras, sardinas, peces lápiz, carachamas y guanchiches. Muchos de estos
peces son endémicos, es decir, solo existen en ciertas cuencas del país.
b.- ¿Cuáles son
las causas que inciden para que los peces de agua dulce sean considerados como
especies en peligro de extinción?
Las
principales causas son:
- Contaminación de ríos y lagos por desechos domésticos, industriales y agrícolas.
- Construcción de represas y desvío de cursos de agua.
- Deforestación de cuencas hidrográficas.
- Introducción de especies exóticas como la trucha y la tilapia, que compiten con las nativas.
- Falta de políticas públicas de conservación específicas para peces de agua dulce.
c.- ¿Cuáles son
los peces que se encuentran en la categoría Peligro Crítico (CR) de la región
sierra?
Según el artículo, en la región Sierra, especies como el Astroblepus ubidiai
(un pez endémico del altiplano andino ecuatoriano) están categorizadas como En
Peligro Crítico (CR) debido a su distribución limitada y al deterioro
severo de su hábitat natural.
d.- ¿Por qué la
presencia de las truchas tiene impactos negativos en especies pequeñas de
peces?
La trucha es una especie introducida que depreda peces nativos más pequeños,
compite por alimento y altera las cadenas tróficas de los ríos. Además, se
adapta fácilmente a ambientes fríos de altura, desplazando a peces autóctonos
de la Sierra. Su presencia reduce la biodiversidad y amenaza la supervivencia
de especies vulnerables.
e.- ¿Qué acciones urgentes se necesita para prevenir la desaparición de los peces?
- Implementar políticas de conservación y protección de hábitats acuáticos.
- Controlar la contaminación de cuerpos de agua.
- Establecer zonas protegidas para peces en peligro.
- Regular la introducción de especies exóticas y fomentar el uso sostenible de recursos.
- Promover la educación ambiental y la investigación científica sobre peces nativos.
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS:
Paz, A. (2021). Ecuador ha ignorado a sus peces de agua dulce y hoy están en grave peligro. Noticias Ambientales. https://es.mongabay.com/2021/08/ecuador-peces-de-agua-dulce-grave-peligro/
Pregunta para el foro:
¿De qué manera podría integrarse el conocimiento local o ancestral en la conservación de peces de agua dulce en Ecuador?