Tasa de fiscalización podría dar golpe mortal a exploración minera
Fecha: 05-06-2025
Reflexión :
La nueva tasa de fiscalización minera en Ecuador, no pude evitar sentir preocupación, entiendo que el Estado necesita fortalecer los mecanismos de control sobre la actividad minera, sobre todo para frenar la minería ilegal, pero me parece que esta medida puede terminar siendo contraproducente lo que llama la atención es que se aplique una tasa tan alta incluso en la etapa de exploración, cuando todavía no hay ingresos ni seguridad de que el proyecto dará resultados, donde se da una interrogante cómo puede una empresa pequeña asumir ese riesgo con una carga económica adicional.
Me parece que el objetivo de fiscalizar está bien, pero debería hacerse con criterios técnicos más justos, si no se diferencia entre empresas grandes y pequeñas, o entre proyectos en distintas fases, al final se castiga a todos por igual, y eso no es razonable. También me sorprendió que el monto que se espera recaudar con esta tasa sea casi igual al total de inversión extranjera del año pasado. Es como si se priorizara recaudar dinero rápido, sin pensar en los efectos a largo plazo. También, justo ahora que se reabre el catastro minero, lo lógico sería incentivar la inversión, no desmotivarla donde esta tasa podría espantar a quienes están dispuestos a invertir en el país de manera legal y responsable, si eso pasa no solo se pierde desarrollo, también se corre el riesgo de que aumenten las actividades ilegales.
La minería, bien manejada, puede ser una fuente de empleo y progreso para muchas comunidades porque creo que el país necesita una política minera seria, equilibrada y técnicamente sólida. No basta con fiscalizar, hay que crear condiciones adecuadas para que la minería legal sea sostenible, si no se revisa esta medida, podríamos estar cerrando la puerta a una oportunidad importante de crecimiento para el Ecuador.