ASÍ QUEDÓ EL ‘INDULTO DIFERIDO’, APROBADO EN NUEVA LEY DE SOLIDARIDAD NACIONAL
Fecha: 7 de junio, 2025
Esta noticia nos habla sobre 84 votos a favor. En 4 horas, la Asamblea Nacional aprobó el sábado 7 de junio, en un segundo debate, el proyecto de ley urgente para desarticular la economía criminal vinculada al conflicto armado interno de ley solidaria nacional.
Se propone este nuevo cuerpo legal como figura del indulto diferido que podría respaldar a policías y militares en enfrentamientos de procesos judiciales en accionar en favor de combatir al crimen organizado durante el conflicto armado interno. Con esta normativa, el presidente de la república podrá anunciar el indulto y tendrá un efecto procesal, es decir, que no puedan dictaminar prisión preventiva para las fuerzas armadas o fuerzas del orden, pero sí siguen en el proceso; al final, cuando se dicta la sentencia, se aplicará indulto, es perdón para las penas por parte del presidente.
Esta figura consta en el artículo 14 del proyecto y dice lo siguiente al presidente: en efecto, en el marco del conflicto armado interno, el contexto armado interno reconoce, mediante el decreto ejecutivo conforme a lo establecido en la ley, que el presidente de la república podrá indultar con efecto diferido por razones humanitarias o de interés público excepcional a las personas procesadas penalmente por hechos relacionados directamente con dicho conflicto. Este indulto podrá ser aplicado solo en los siguientes casos: cuando los hechos sean curados con respecto al realizado en pacientes ciudad cuando pescan en las urnas o catastróficas complejidades certificadas en horizontal de la oración, significa contribución al esclarecimiento de la verdad o repartiendo un caso más. Lo necesario de esta mezquita se encuentra en procesión pública: la desaparición forzada, homicidio, el indulto.