REGGIO EMILIA

REGGIO EMILIA

de QUISHPI SHAGÑAY ALISSON NICOLE -
Número de respuestas: 0

Elijo el modelo Reggio Emilia porque promueve una educación *activa, creativa, colaborativa y profundamente respetuosa del niño* como sujeto capaz, curioso y constructor de su propio aprendizaje. Este enfoque permite desarrollar no solo habilidades cognitivas, sino también socioemocionales, artísticas y comunicativas, claves para un desarrollo integral en la infancia. Además, involucra a la familia y a la comunidad en el proceso educativo, lo que fortalece los vínculos y el sentido de pertenencia.

Escenario  centro educativo de primera infancia (niños de 3 a 6 años) ubicado en una comunidad urbana, con espacios amplios, acceso a materiales artísticos y un equipo docente capacitado en pedagogía activa.

Materiales

* *Materiales naturales y reciclados:* hojas, piedras, cartón, telas, barro, botellas, madera.

* *Materiales artísticos:* témperas, acuarelas, crayones, pinceles, tijeras, pegamento.

* *Tecnología básica:* cámara fotográfica y grabadora para documentar procesos.

* *Espacios funcionales:* atelier (taller creativo), zonas de lectura, rincón de ciencia, y área al aire libre con plantas.

* *Paneles de documentación:* para mostrar fotos, dibujos y frases de los niños.

Procesos

1. *Escuchar y observar al niño:* Identificar sus intereses, ideas, preguntas y expresiones espontáneas.

2. *Plantear proyectos basados en sus intereses:* Por ejemplo, si los niños muestran curiosidad por los insectos, iniciar una investigación conjunta sobre ellos.

3. *Diseñar experiencias abiertas:* Ofrecer materiales variados y permitir exploración libre, promoviendo el pensamiento crítico y la expresión creativa.

4. *Fomentar la participación:* Invitar a las familias a colaborar, compartir saberes y participar en los proyectos.

5. *Documentar el proceso:* Tomar fotos, registrar frases, y recopilar producciones para visibilizar el aprendizaje.

6. *Reflexionar con los niños:* Mostrar lo que han creado, generar conversaciones sobre lo aprendido y abrir nuevas preguntas.

7. *Acompañar sin dirigir:* Guiar el proceso sin imponer contenidos, promoviendo autonomía y colaboración.

Este modelo fortalece el lenguaje, la creatividad, la resolución de problemas, la convivencia, el respeto por el entorno y la autoestima del niño. Al trabajar en proyectos significativos, los niños se sienten valorados como pensadores.