¿Cuáles son las principales amenazas que enfrentan los peces de agua dulce en el país, por qué la falta de información es un factor preocupante en su conservación, y qué acciones urgentes proponen los investigadores para evitar su desaparición?
Las principales amenazas son la contaminación, especies invasoras, destrucción de hábitats y cambio climático (UICN, 2020). La falta de información es crítica porque sin datos actualizados no se pueden diseñar estrategias efectivas de conservación (Jiménez-Prado et al., 2020). Los investigadores proponen:
Monitoreo continuo de especies amenazadas.
Programas de reproducción en cautiverio para especies en peligro.
Mayor regulación de actividades mineras y agrícolas cerca de ríos.
(Escobar-Camacho et al., 2019)
Bibliografía
Las principales amenazas son la contaminación, especies invasoras, destrucción de hábitats y cambio climático (UICN, 2020). La falta de información es crítica porque sin datos actualizados no se pueden diseñar estrategias efectivas de conservación (Jiménez-Prado et al., 2020). Los investigadores proponen:
Monitoreo continuo de especies amenazadas.
Programas de reproducción en cautiverio para especies en peligro.
Mayor regulación de actividades mineras y agrícolas cerca de ríos.
(Escobar-Camacho et al., 2019)
Bibliografía
Escobar-Camacho, D., Rosero, A., & Barriga, R. (2019). Freshwater fish diversity in Ecuador: Current status and conservation challenges. Neotropical Ichthyology, 17(3), e190002.
Jiménez-Prado, P., Valdiviezo-Rivera, J., & Navarrete-Amaya, R. (2020). Impact of rainbow trout (Oncorhynchus mykiss) on native fish communities in Andean streams. Aquatic Invasions, 15(2), 345-360.
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE). (2021). Lista Roja de Especies Amenazadas del Ecuador. Quito: MAATE.
UICN. (2020). The IUCN Red List of Threatened Species. https://www.iucnredlist.org