Los ratios de endeudamiento son indicadores financieros que permiten evaluar el nivel de obligaciones que tiene una empresa frente a terceros en relación con su patrimonio o activos. Su objetivo principal es analizar la estructura financiera de la empresa y su capacidad para asumir y pagar deudas. Uno de los ratios más utilizados es el Ratio de Endeudamiento Total
También se utiliza el ratio de deuda sobre patrimonio (deuda/patrimonio), que muestra la proporción de recursos de terceros por cada unidad monetaria aportada por los socios o accionistas.
Interpretar estos ratios implica comprender el riesgo financiero que enfrenta la empresa. Un ratio alto indica una fuerte dependencia del financiamiento externo, lo que puede significar mayor riesgo, pero también mayor apalancamiento financiero, lo que podría aumentar la rentabilidad si se administra eficientemente. Por otro lado, un ratio bajo señala una mayor autonomía financiera, pero podría limitar el crecimiento si no se aprovechan adecuadamente los recursos externos.
En cuanto a la toma de decisiones, estos indicadores ayudan a los directivos, inversores y entidades financieras a evaluar la solvencia y la capacidad de pago de la empresa, y decidir si otorgar crédito, invertir o reestructurar pasivos.
Sin embargo, los ratios de endeudamiento tienen limitaciones: no consideran la calidad de los activos, la rentabilidad de las inversiones financiadas con deuda ni las condiciones del mercado. Además, pueden variar entre sectores económicos, por lo que deben compararse con empresas similares y analizarse junto a otros indicadores financieros.
Referencias:
Gitman, L. J., & Zutter, C. J. (2012). Principios de administración financiera (12.ª ed.). Pearson Educación.
Ross, S. A., Westerfield, R. W., & Jordan, B. D. (2019). Fundamentos de finanzas corporativas. McGraw-Hill.