¿Qué son los ratios de endeudamiento y cómo se calculan?
Los ratios de endeudamiento son indicadores financieros que nos permiten conocer qué parte de los activos de una empresa está financiada con deudas. Es decir, muestran el nivel de compromiso que tiene la empresa con sus acreedores.
Los más comunes son:
1. Ratio de endeudamiento UNACH
Este ratio muestra qué parte de los activos se ha financiado con deuda.
2. Ratio de deuda sobre patrimonio (deuda-capita
Compara lo que la empresa debe frente a lo que realmente posee (capital propio).
¿Cómo interpretar los ratios de endeudamiento?
La interpretación depende del resultado del cálculo:
Un ratio bajo indica que la empresa depende más de sus propios recursos (capital) que de préstamos. Esto se considera positivo porque hay menos riesgo financiero.
Un ratio alto significa que la empresa tiene muchas deudas comparadas con sus activos o capital. Esto puede ser riesgoso, ya que puede tener dificultades para pagar sus obligaciones, especialmente si los ingresos bajan.
Ejemplo
Si una empresa tiene un ratio de endeudamiento total del 0.70, significa que el 70% de sus activos están financiados con deuda, y solo el 30% con capital propio.
¿Cómo utilizar los ratios de endeudamiento para la toma de decisiones financieras?
Estos ratios son muy útiles para:
Evaluar el riesgo financiero antes de invertir o prestar dinero a una empresa.
Tomar decisiones internas por ejemplo, si se necesita más financiamiento, saber si es mejor pedir un préstamo o usar capital propio.
Comparar con otras empresas del mismo sector y ver si se está manejando bien la deuda.
Controlar el crecimiento un endeudamiento moderado puede ayudar a crecer más rápido, pero debe controlarse para evitar problemas de liquidez.
¿Cuáles son las limitaciones de los ratios de endeudamiento?
Aunque son útiles, también tienen algunas limitaciones:
No muestran la capacidad real de pago lo dicen cuánto debe la empresa, no si tiene suficiente dinero para pagar.
Pueden variar según el sector Un ratio alto puede ser normal en unas industrias y peligroso en otras.
No consideran factores externo como la economía del país o cambios en las tasas de interés.Dependen de los datos contables.que pueden estar desactualizados