4 aplicaciones de los ácidos carboxilicos

4 aplicaciones de los ácidos carboxilicos

de AZOGUEZ PUNINA GENESIS FERNANDA -
Número de respuestas: 0

 

1. Uso en la industria farmacéutica: 
Síntesis de medicamentos (como la vitamina C y la aspirina)

Los ácidos carboxílicos son esenciales en la fabricación de medicamentos. Por ejemplo, la vitamina C (ácido ascórbico) es un compuesto carboxílico ampliamente utilizado como suplemento dietético, antioxidante, y en tratamientos médicos para fortalecer el sistema inmunológico y prevenir deficiencias nutricionales. Otro ejemplo prominente es el ácido acetilsalicílico (aspirina), derivado del ácido salicílico. Este medicamento se emplea como analgésico, antiinflamatorio y antipirético. Su capacidad para inhibir la síntesis de prostaglandinas lo convierte en una herramienta crucial en el tratamiento de dolor y fiebre. Además, contribuye a la prevención de enfermedades cardiovasculares gracias a sus propiedades anticoagulantes. (Greenwood, 2022). 


2. Aplicaciones en la industria alimentaria:
Conservantes y aditivos (ácido acético y cítrico)

El ácido acético es el principal componente del vinagre y se utiliza como conservante y potenciador de sabor en alimentos encurtidos, salsas y productos marinados. Su capacidad antimicrobiana permite prolongar la vida útil de los alimentos al inhibir el crecimiento de bacterias y hongos. Por otro lado, el ácido cítrico es uno de los aditivos alimentarios más versátiles. Funciona como regulador de acidez, antioxidante, y estabilizador en bebidas gaseosas, mermeladas y productos lácteos. También mejora la biodisponibilidad de minerales como el hierro cuando se agrega a alimentos enriquecidos. (Belitz, 2019)


3. Producción de polímeros: 
Ácido tereftálico en la fabricación de poliésteres (PET)

El ácido tereftálico es un compuesto carboxílico clave en la producción de poliésteres como el tereftalato de polietileno (PET). Este material se utiliza en la fabricación de botellas, envases de alimentos y fibras textiles. El PET destaca por su resistencia química, durabilidad y reciclabilidad, lo que lo hace ideal para aplicaciones sostenibles. Además, las fibras de poliéster derivadas de PET son esenciales en la industria textil debido a su resistencia al desgaste, facilidad de teñido y propiedades de bajo mantenimiento.(Moore, 2020)


4. Aplicaciones ambientales: 
Ácido cítrico como agente quelante

En la gestión ambiental, el ácido cítrico se utiliza ampliamente para la remediación de suelos contaminados y el tratamiento de aguas residuales. Su capacidad para formar complejos con metales pesados como plomo, cadmio y cobre lo hace efectivo para su eliminación de sistemas acuáticos y suelos contaminados. Además, este compuesto es biodegradable y no tóxico, lo que lo convierte en una alternativa ecológica frente a otros agentes químicos. Esta propiedad también se aprovecha en la limpieza industrial para desincrustar óxidos metálicos de tuberías y equipos.(Meta, 2013)


Bibliografía:

Ameta, S. C., & Ameta, R. (2013). Green Chemistry: Environmentally Benign Reactions. CRC Press.

Belitz, H. D., Grosch, W., & Schieberle, P. (2009). Food Chemistry. Springer Science & Business Media.

Greenwood, N. N., & Earnshaw, A. (2012). Chemistry of the Elements. Butterworth-Heinemann.

Moore, E. P. (1996). Polyethylene Terephthalate: Uses, Properties, and Processing. Springer.